Retinitis pigmentosa y sus actualizaciones terapéuticas

Autores/as

  • Juan Alberto Viteri Rodríguez
  • Karen Daniela Salazar Pullutacsi
  • Gabriela Alexandra Villacis Paredes

Palabras clave:

fotorreceptores, nictalopía, terapia génica, retinitis pigmentosa, optogenética

Resumen

La retinitis pigmentosa es un grupo de patologías oculares neurodegenerativas que afecta a la retina ocasionando una pérdida progresiva de la visión, donde los pacientes suelen perder la visión nocturna durante la adolescencia, la visión lateral en la edad adulta y la visión central en la vejez debido a la perdida de las células fotorreceptoras. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue proporcionar una visión general actualizada sobre los avances terapéuticos de la retinitis pigmentosa, mediante una búsqueda de información en artículos publicados dentro de los últimos 5 años en metabuscadores como Epistemonikos y Tripdatabase y bases de datos como Medline, PubMed, Science Direct y Google Scholar. Como resultados de esta investigación se analizaron nuevos tratamientos como la luxturna, optogenética, CRISPR/Cas9, células pluripotentes in vitrio, oligonucleótidos anti sentido, terapia laser y estimulación eléctrica transcorneal (TES). Se concluyó que existen diversas terapias que se están desarrollando en la actualidad que marcan el inicio de un futuro para estos pacientes que han perdido la visión por la RP, sin embargo, les terapias investigadas por el momento poseen diversas imitaciones impidiendo su generalización a la totalidad de pacientes con RP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

1.
Viteri Rodríguez JA, Salazar Pullutacsi KD, Villacis Paredes GA. Retinitis pigmentosa y sus actualizaciones terapéuticas. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 5 de diciembre de 2024 [citado 2 de agosto de 2025];43. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3597