Comparación de la cirugía abierta con la cirugía laparoscópica en apendicitis complicada

Lorena Diana Fiallos Jordán, Diana Carolina Chiluiza Tubon, Virginia Monserrath Ortiz Vasquez, Alisson Mishel Navarrete García

Texto completo:

PDF

Resumen

La apendicitis complicada representa un desafío significativo en la práctica quirúrgica, requiriendo una elección cuidadosa del enfoque quirúrgico. El objetivo del estudio fue comparar, mediante una revisión bibliográfica, la cirugía abierta con la cirugía laparoscópica en casos de apendicitis complicada. Se realizó una investigación descriptiva y narrativa, recopilando y analizando exhaustivamente estudios recientes de bases de datos científicas como BVS, SciELO, Dialnet y Google Académico. Los resultados indicaron que la apendicectomía laparoscópica ofrece varias ventajas, incluyendo menor tiempo de recuperación, menor dolor postoperatorio, menor riesgo de infección y cicatrices más pequeñas en comparación con la cirugía abierta. Sin embargo, la cirugía abierta puede ser más adecuada en casos con abscesos o perforaciones significativas debido a su acceso directo y visión más amplia del área afectada. Algunos estudios resaltan las ventajas de la laparoscopía en términos de complicaciones posoperatorias y tiempo de hospitalización. Otros, muestran que no hay diferencias significativas en complicaciones entre ambas técnicas en pacientes menores de catorce años. La elección del enfoque quirúrgico debe basarse en la situación individual del paciente y la experiencia del cirujano. Se concluye que ambos métodos son efectivos, pero se necesitan estudios adicionales para examinar los resultados a largo plazo y las complicaciones asociadas. Este análisis proporciona una base sólida para guiar decisiones clínicas y optimizar los resultados en el tratamiento de la apendicitis complicada.

Palabras clave

cirugía abierta; cirugía laparoscópica; apendicitis complicada; práctica quirúrgica; apendicectomía laparoscópica


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.