La gestión de posgrado en un centro de educación superior
Palabras clave:
gestión, posgrado, centro, educación, superiorResumen
La educación de posgrado en gestión juega un papel crucial en la conformación de futuros líderes y directivos, enfatizando tanto el conocimiento teórico como la aplicación práctica. El discurso en torno a este campo resalta la necesidad de un enfoque equilibrado que integre las metodologías de investigación y docencia. La gestión del posgrado en la educación superior implica estudiar los roles gerenciales, la efectividad y la investigación adicional dentro de las universidades, enfocándose en las complejidades de los procesos de toma de decisiones en este contexto. El papel de los posgrados en las universidades es multifacético, abarcando dimensiones pedagógicas, profesionales y sociales. Estos programas son esenciales para desarrollar habilidades avanzadas, fomentar el pensamiento crítico y abordar los desafíos contemporáneos en diversos campos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.