Relaciones sociales y conexión emocional en la diáspora ecuatoriana: un análisis desde grupos digitales
Palabras clave:
Hogar, migración, diáspora, relaciones sociales, tecnologías de comunicaciónResumen
La diáspora ecuatoriana presenta una complejidad única en la gestión de sus relaciones sociales y conexiones emocionales debido a la influencia de factores emocionales, sociales y tecnológicos. El objetivo de este estudio fue analizar cómo los ecuatorianos que residen en el extranjero experimentan y gestionan sus relaciones sociales y conexiones emocionales a través de entornos digitales. Se empleó un cuestionario estructurado basado en el "Kit de herramientas para el mapeo de la diáspora" de UNU-MERIT, validado por la Organización Internacional para las Migraciones. La muestra consistió en 129 ecuatorianos residentes en diversos países, seleccionados mediante grupos en redes sociales. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes no siente una conexión emocional con su lugar actual de residencia, reflejando la complejidad de definir el hogar en la diáspora. Sin embargo, las tecnologías de comunicación emergen como herramientas cruciales para mantener vínculos con el hogar, facilitando el contacto con las raíces y redes sociales. Se identificó una dualidad en la conexión emocional con el lugar de origen y el destino, destacando que el concepto de hogar adquiere diferentes significados y funciones para los emigrantes. Las conclusiones subrayan que la percepción del hogar en la diáspora es multifacética, influenciada por la capacidad de adaptación emocional y las interacciones sociales facilitadas por la tecnología. Este estudio proporciona una comprensión integral de las dinámicas sociales y emocionales de los ecuatorianos en la diáspora y la relevancia de las tecnologías digitales en sus experiencias migratorias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.