Estudio de caso de abordaje quirúrgico de mesiodens en paciente ecuatoriano de 20 años
Palabras clave:
Diente supernumerario, mesiodens, diente retenido, desalineación dental, estética dental.Resumen
Introducción: Los dientes supernumerarios son dientes adicionales a la fórmula normal, a su vez estos pueden estar retenidos, es decir, se encuentran impedidos de erupcionar debido a anomalías de posición o situación.
Objetivo: El objetivo del estudio fue reportar el caso clínico de un mesiodens, incluyendo sus afectaciones en la cavidad oral y el tratamiento quirúrgico.
Métodos: La investigación fue de diseño epidemiológico, encuadrado en el nivel descriptivo y se basó en el desarrollo de un caso clínico odontológico en el que la unidad de estudio fue un paciente masculino ecuatoriano de 20 años de edad.
Resultados: El paciente presentóvarias mal posiciones dentarias, al examen radiográfico (Rx panorámica) se observa la presencia de un diente supernumerario compatible con un mesiodens, mismo que debido a su ubicación se encontraba afectando las raíces de los dientes adyacentes y causó la extrusión parcial de la pieza 2.1 y el ensanchamiento de su ligamento periodontal. Se solicita una radiografía oclusal para establecer un adecuado abordaje quirúrgico.
Conclusiones: En el presente caso clínico, se observa la presencia de dientes retenidos, indicando que algunos dientes no han logrado emerger completamente en la cavidad oral. Estos dientes retenidos pueden estar causando desalineación dental, malposiciones y posibles problemas de mordida. La evaluación radiográfica detallada y el análisis clínico sugieren la necesidad de considerar opciones de tratamiento, como la extracción o intervención quirúrgica, para permitir la erupción adecuada y restaurar la función y estética dental óptimas
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.