Gingivectomía en paciente con sonrisa gingival y erupción pasiva alterada

Autores/as

  • Cristian Vicente Morocho Segarra
  • Adriana Nicole Tobar Peñaherrera
  • Myriam Ernestina Moya Salazar

Palabras clave:

Erupción pasiva dental, alargamiento de corona, gingivectomía, sonrisa gingival, osteotomía

Resumen

Las alteraciones en la erupción pasiva en las que la corona anatómica del diente se ve cubierta por un exceso de tejido blando son situaciones que se presentan muy a menudo. El exceso de encía al sonreír depende de muchos factores, como la excesiva dimensión vertical del maxilar superior y las malposiciones dentarias debido a una gran sobremordida. Las modalidades de tratamiento van desde una gingivectomía y levantamiento de un colgajo para la remoción de hueso excedente, con la finalidad de lograr un resultado satisfactorio para el paciente. El objetivo del presente artículo es el reporte de un caso clínico utilizando la técnica quirúrgica denominada gingivectomía en el tratamiento para la erupción pasiva alterada y sonrisa gingival. La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos como PubMed, Scielo y Elsevier, mediante palabras clave específicas traducidas, con la finalidad de conseguir estudios con buen sustento científico acordes al tema del presente reporte de caso. Se obtuvo como resultado que el paciente mostró un resultado positivo. Se concluye que el paciente sigue bajo constante supervisión con excelentes resultados estéticos se recomienda controles de placa bacteriana dental y profilaxis dental periódicas. Una gingivectomía junto con una osteotomía como lo refieren algunos autores, son técnicas quirúrgicas efectivas, siempre y cuando sus limitaciones sean conocidas además es un procedimiento en el cual se puede disminuir un porcentaje de recidiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-16

Cómo citar

1.
Morocho Segarra CV, Tobar Peñaherrera AN, Moya Salazar ME. Gingivectomía en paciente con sonrisa gingival y erupción pasiva alterada. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 16 de junio de 2024 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3349