Factores causantes de deficiente higiene bucal en infantes en las primeras piezas dentales
Palabras clave:
higiene bucal, infantes, piezas dentales, mandíbula, odontología.Resumen
Las enfermedades bucales, como la caries dental y la enfermedad periodontal, pueden comenzar desde una edad temprana, por lo que comprender los factores que contribuyen a la deficiente higiene bucal puede ayudar a prevenir estas afecciones que son altamente prevalentes y a menudo prevenibles. El objetivo del estudio fue interpretar los factores causantes de una deficiente higiene bucal en infantes en las primeras piezas dentales, mediante revisión bibliográfica. En este estudio se empleó un enfoque observacional exploratorio basado en la hermenéutica para interpretar una extensa revisión bibliográfica de documentos en inglés y español seleccionados de la base de datos PubMed, abarcando investigaciones de los últimos diez años con foco en la higiene bucal infantil y los factores relacionados, usando palabras clave como "higiene bucal", "infantes", y "piezas dentales". Los resultados del estudio revelaron que la principal causa de una deficiente higiene bucal en infantes es una dieta cariogénica, complementada por un inadecuado control parental sobre las prácticas de higiene oral desde la primera infancia, lo cual contribuye significativamente al desarrollo de enfermedades bucodentales como caries, malformaciones dentales y otros problemas de salud oral más complejos. La conclusión principal del estudio indica que un cuidado temprano y adecuado de la higiene bucal en infantes, apoyado por una supervisión parental efectiva y la evitación de dietas cariogénicas, es fundamental para prevenir malformaciones y enfermedades bucodentales, promoviendo así una salud oral y general óptima desde la primera infancia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.