Los coronavirus, enemigos antiguos pero con atuendos diferentes
Palabras clave:
betacoronavirus, COVID-19, historia de la virología, SARS-CoV-2Descargas
Citas
1. Sotomayor Lugo F, Corbacho Padilla JM, Valiente Linares AM, Benítez Cordero Y, Viera González T, et al. General aspects about the structure of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2020; 39(3): e867. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/867
2. Wertheim JO, Chu DKW, Peiris JSM, Kosakovsky Pond SL, Poon LLM. A Case for the Ancient Origin of Coronaviruses. Journal of Virology 2013; 87(12): 7039–45. doi: 10.1128/JVI.03273-12
3. Peiris JSM. Coronaviruses. En: Greenwood D, Barer M, Slack R, Irving W. Medical Microbiology. A Guide to Microbial Infections: Pathogenesis, Immunity, Laboratory Diagnosis and Control. 18th Ed. Edinburg: Elsevier; 2012. p. 587–93. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B978070204089400072X
4. Weiss SR. Forty years with coronaviruses. The Journal of Experimental Medicine 2020; 217(5): 2–5. doi: 10.1084/jem.20200537
5. Wu A, Peng Y, Huang B, Ding X, Wang X, Niu P, et al. Genome Composition and Divergence of the Novel Coronavirus (2019-nCoV) Originating in China. Cell Host & Microbe 2020; 27(3): 325–8. doi: https://doi.org/10.1016/j.chom.2020.02.001
6. Joffrin L, Goodman SM, Wilkinson DA, Ramasindrazana B, Lagadec E, Gomard Y, et al. Bat coronavirus phylogeography in the Western Indian Ocean. Scientific Reports 2020; 10(1): 6873. doi: https://doi.org/10.1038/s41598-020-63799-7
7. Cortés ME., Alfaro Silva AA. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): Necesidad de un enfoque multidimensional. Gaceta Médica Boliviana 2020; 43(1): 107-110: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662020000100020&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.