Baja publicación de las investigaciones presentadas en el Congreso Internacional de Estomatología, Cuba 2015
Palabras clave:
investigación, publicaciones, revistas electrónicas, estomatología, medicina oralResumen
Introducción: Muchos de los trabajos que se presentan en eventos científicos no concluyen el ciclo de la investigación, con la respectiva publicación.
Objetivo: Caracterizar las investigaciones presentadas en el Congreso Internacional de Estomatología, Cuba 2015 e identificar los factores asociados a su publicación.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, que evaluó las características de los trabajos presentados. Mediante una estrategia de búsqueda en español e inglés a través de Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Se obtuvieron razones de prevalencia, intervalos de confianza al 95 % y valores p mediante modelos lineales generalizados.
Resultados: De los 498 trabajos presentados, 87 (17,47 %) se relacionaron con la educación médica, 183 (36,75 %) se presentaron en el formato de póster electrónico, solo 13 estuvieron escritos en inglés (2,61 %), 330 (66,27 %) eran trabajos de investigación, 2 (0,61%) eran multicéntricos, 56 (11,24 %) tuvieron autores estudiantiles, 126 (25,30 %) a cuatro autores y 347 (69,68 %) a su primer autor mujer. se publicaron 61 (12,25 %) trabajos, fundamentalmente como artículos originales (n=41; 77,05 %); en 43 (70,49 %) hubo cambios en la autoría. la presencia de un autor extranjero se asoció significativamente a la publicación de las investigaciones (rp: 4,35; ic 95 %: 1,09-17,3; p = 0,038).
Conclusiones: Predominaron los trabajos de investigación escritos en español con diseño observacional. Solo se publica uno de cada diez trabajos presentados. La presencia de un autor extranjero estuvo asociada significativamente a dicha publicación.
Palabras clave: investigación; publicaciones; revistas electrónicas; estomatología; medicina oral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.