Evaluación de concordancia inter-observador entre radiólogo y estudiantes en detección de lesiones mamarias en mamografías
Palabras clave:
mamografía, cáncer de mama, concordancia inter-observador, Coeficiente Kappa de Cohen, estudiantes de MedicinaResumen
Introducción: Las pruebas de mamografía son relevantes para mujeres que tienen riesgo de padecer cáncer de mama.
Objetivo: Evaluar la concordancia inter-observador entre un radiólogo mamario y estudiantes de Medicina de una universidad de la provincia de Tungurahua, en Ecuador, en la detección de lesiones mamarias en mamografías.
Métodos: El estudio fue de nivel relacional y de tipo transversal, observacional, analítico y prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por cuatro estudiantes de Medicina y un radiólogo con especialidad en mamografías. Se empleó el software estadístico SPSS y se calculó el coeficiente Kappa de Cohen. Se partió de la hipótesis de que existía concordancia inter-observador entre el radiólogo mamario y los estudiantes de Medicina en la categorización de hallazgos mamográficos
Resultados: El 19 % de casos donde el radiólogo informó la mamografía como negativa, al menos uno de los estudiantes coincidió con esa impresión. En el 28 % de los casos categorizados como hallazgo probablemente benigno por el radiólogo, todos los estudiantes concordaron en asignar esa categoría de sospecha. Hubo menor grado de concordancia en la categoría de lesión benigna, indicando que en varios de esos casos los estudiantes tendieron a sobre o infraestimar la anormalidad identificada por el especialista. Según el Coeficiente Kappa, la fuerza de concordancia diagnóstica fue de 0,893 (p<0,001). Los resultados de la prueba Chi-cuadrado de Pearson y asociación lineal por lineal fueron altamente significativos (p<0,001).
Conclusiones: Existió una adecuada correspondencia de las categorías diagnósticas asignadas entre la lectura del radiólogo y la de los estudiantes de Medicina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.