Asociación del tipo de cálculo renal con el sexo en pacientes de Ecuador

Autores/as

  • Alex Valencia Herrera
  • Lina Espinoza Neri

Palabras clave:

cálculo renal, Calcio, Ácido Úrico, Cistina, Estruvita

Resumen

Introducción: Los cálculos renales se generan a partir de la cristalización y acumulación en los riñones de ciertas sustancias presentes en la orina, tales como calcio, oxalato y ácido úrico.

Objetivo: Asociar el tipo de cálculo renal diagnosticado (Calcio, Ácido Úrico, Cistina o Estruvita) al sexo del paciente en un centro médico de Ecuador.

Métodos: El estudio correspondió al nivel relacional, siendo de tipo observacional, transversal, retrospectivo y analítico. La muestra del estudio incluyó a 106 pacientes. Se empleó la prueba de Chi-cuadrado para asociar el tipo de cálculo renal y el sexo.

Resultados: El tipo de cálculo renal predominante fue el Calcio con 54,7 % (N=58), seguido por Ácido Úrico con 28,3 % (N=30), y cifras idénticas para Cistina y Estruvita con 8,5 % (N=9) en cada caso. En el tipo Calcio predominó el sexo masculino respecto al femenino (57,4 % vs 51,9 %), lo mismo que ocurrió con el tipo Ácido Úrico (31,5 % vs 25,0 %). Sin embargo. El sexo femenino predominó en los tipos Cistina (9,6 % vs 7,4 %) y Estruvita (13,5 % vs 3,7 %). Las pruebas de chi-cuadrado: Chi-cuadrado de Pearson (p=0,300), Razón de verosimilitud (p=0,281) y Asociación lineal por lineal (p=0,139), reportaron valores de p>0,05 en todos los casos.

Conclusiones: No hubo evidencias para rechazar la hipótesis nula (H0), por lo que se concluye que no hay una asociación significativa entre los distintos tipos de cálculos renales diagnosticados (Calcio, Ácido Úrico, Cistina o Estruvita) y el género de los pacientes en el centro médico bajo estudio en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-27

Cómo citar

1.
Valencia Herrera A, Espinoza Neri L. Asociación del tipo de cálculo renal con el sexo en pacientes de Ecuador. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 27 de diciembre de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3168