Asociación de coinfecciones virales en pacientes ambulatorios con sars-cov-2 en Ecuador
Palabras clave:
SARS-CoV-2, coinfecciones virales, pacientes ambulatorios, COVID-19, Chi-cuadrado de independencia.Resumen
Introducción: En presencia de SARS-CoV-2 resulta de interés estudiar posibles coinfecciones virales.
Objetivo: El objetivo del estudio fue asociar la presencia de coinfecciones virales en pacientes ambulatorios con la infección por SARS-CoV-2 en entornos ambulatorios de Ecuador.
Métodos: Durante el período junio de 2020- diciembre de 2021, se evaluaron 257 pacientes de un hospital. Se aplicaron pruebas de Chi-cuadrado de independencia, corrección de continuidad, razón de verosimilitud, prueba exacta de Fisher y asociación lineal por lineal. La intención analítica del estudio fue la prueba de hipótesis, asumiendo que existía una asociación entre la presencia de SARS-CoV-2 y la coinfección con otras infecciones respiratorias.
Resultados: De los 32 pacientes con coinfección, el 59,4 % (N=19) estaban infectados con SARS-CoV-2. Mientras que de los 225 pacientes sin coinfección, el 69,8 % (N=157) mostraron ser positivos para SARS-CoV-2. De las 10 coinfecciones evaluadas, únicamente cuatro estuvieron presentes en los pacientes: S. pneumoniae (N=13); HMPVn (N=3); RSV B (N=5); y Rinovirus 1ª (N=11). Las pruebas de Chi-cuadrado mostraron valores de Chi-cuadrado de aproximadamente 1,4, pero con p-valores superiores a 0,05 en todos los casos (Pearson=0,236; Corrección de continuidad=0,326; Razón de verosimilitud=0,245; y Asociación lineal por lineal=0,237). La prueba exacta de Fisher, mostró un p-valor de 0,309 en el caso bilateral y 0,163 en el caso unilateral, ambos superiores a 0,05.
Conclusiones: Según las pruebas realizadas, no se encontraron pruebas suficientes para rechazar la hipótesis nula y establecer una asociación significativa entre la coinfección y la presencia de SARS-CoV-2.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.