Comparación de complicaciones de diferentes vacunas COVID-19 en adultos mayores en Ecuador
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Existe insuficiente información en Ecuador sobre las complicaciones de diferentes vacunas COVID-19 en adultos mayores.
Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar las complicaciones de diferentes vacunas COVID-19 en adultos mayores en un hospital de Ecuador.
Métodos: La investigación se enmarcó en un nivel relacional y se definió como un estudio retrospectivo, observacional, analítico y transversal. Se estudiaron a 320 individuos que recibieron atención médica por COVID-19 y habían recibido tres vacunas diferentes contra esta pandemia: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sinovac. Se empleó una gráfica de barras de error simple, así como el análisis de la varianza de Kruskal-Wallis, para contrastar la gravedad de las complicaciones entre los tres conjuntos de vacunas.
Resultados: La severidad de la COVID-19 fue más alta en el grupo que recibió la vacuna Pfizer-BioNTech (164,18), seguido por el grupo de la vacuna Sinovac (162,82), y el grupo de la vacuna AstraZeneca (154,80), pero estas diferencias no tuvieron significancia estadística. Los resultados de la prueba de Kruskal-Wallis indicaron un valor estadístico de H de 0,730 y un valor de significancia asintótica de 0,694.
Conclusiones: La gráfica de barras y la prueba de Kruskal-Wallis no mostraron diferencias significativas entre los grupos de vacunas en la gravedad de la COVID-19. Esto sugirió que el tipo de vacuna administrada no tuvo un impacto sustancial en la severidad de la enfermedad en esta muestra específica de pacientes.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.