Relación entre tabaquismo, alcoholismo y consumo de cafeína con el óbito fetal en embarazadas ecuatorianas

Autores/as

  • Patricio Jaramillo Guerrero
  • Angélica Herrera Martínez
  • José Sixto Calvopiña del Castillo

Palabras clave:

tabaquismo, alcoholismo, cafeína, óbito fetal, embarazadas

Resumen

Introducción: El fallecimiento del feto después de la semana 20 de gestación, pero antes del nacimiento, puede originarse por diversas razones, que abarcan factores relacionados con la madre y complicaciones en la placenta o el propio feto.

Objetivo: El objetivo del estudio fue relacionar el consumo de tabaco, de alcohol y de cafeína con el óbito fetal en embarazadas ecuatorianas.

Métodos: El estudio correspondió al nivel de investigación relacional y fue observacional, transversal, analítico y prospectivo. La población de estudio estuvo compuesta por 164 embarazadas ecuatorianas y se empleó una técnica de muestreo probabilística (muestreo aleatorio simple). Se empleó el Coeficiente Phi como técnica estadística.

Resultados: Los resultados indicaron que no se encontraron asociaciones significativas entre el tabaquismo (χ² = 0,801, p = 0,371), el alcoholismo (χ² = 0,001, p = 0,982), y el consumo de cafeína (χ² = 0,453, p = 0,501) con el óbito fetal.

Conclusiones: No se encontró evidencia de una asociación significativa entre el consumo de tabaco, alcoholismo o cafeína con el óbito fetal en las embarazadas ecuatorianas. Estos hallazgos sugieren que otros factores pueden ser más determinantes en la ocurrencia de óbito fetal en esta población, lo que enfatiza la importancia de continuar investigando y comprendiendo las posibles causas de este problema de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-18

Cómo citar

1.
Jaramillo Guerrero P, Herrera Martínez A, Calvopiña del Castillo JS. Relación entre tabaquismo, alcoholismo y consumo de cafeína con el óbito fetal en embarazadas ecuatorianas. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 18 de diciembre de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3138