Estudio del umbral anaerobio en nadadores que entrenan en Bogotá a 2600 metros de altitud
Palabras clave:
umbral anaerobio, altitud intermedia, mediciónResumen
RESUMEN
Introducción: Las altitudes intermedias entre 1500-3000 m sobre el nivel del mar generan cambios en el metabolismo basal, incrementados con el entrenamiento físico en deportes donde predominan esfuerzos aerobios superiores a tres minutos.
Objetivo: Determinar el umbral anaerobio para nadadores que entrenan en Bogotá a 2600 m de altitud.
Métodos: Fueron evaluados treinta nadadores: 12 mujeres y 18 hombres de las categorías juvenil y mayores, entre 16-24 años, modalidades bialetas, natación de carreras y deportistas que se preparan para campeonatos nacionales, se les aplicaron las siguientes mediciones: prueba de 30 min de natación continua, medición de la frecuencia cardíaca al inicio y final de la prueba, medición de ácido láctico al finalizar, análisis corporal y máximo consumo de oxígeno. Los registros de las mediciones fueron analizados estadísticamente.
Resultados: Se encontraron al final de la prueba de los 30 min de natación continua, concentraciones de ácido láctico para los hombres de hasta 14 mmol/L, 9 para las mujeres y frecuencias cardíacas máximas y submáximas. En cuanto a los porcentajes de grasa, el promedio de los mejores para las mujeres fue de 20 y para los hombres 10 y porcentajes de masa muscular 33 para las mujeres y 41 para los hombres.
Conclusiones: Los registros de ácido láctico en altitudes intermedias son muy superiores a las propuestas en la bibliografía existente para determinar el umbral anaeróbico, al igual que la frecuencia cardíaca, los porcentajes de grasa corporal promedio para hombres es 10 y para mujeres 20. La prueba de 30 min puede ser adecuada para determinar la velocidad de umbral anaerobio en altitudes intermedias, el volumen de entrenamiento de dicha capacidad puede ser equivalente al obtenido en ella y puede ser fraccionado utilizando distancias de 200 m, con pausas breves entre 10 y 30 s.
Palabras clave: umbral anaerobio; altitud intermedia; medición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.