Ejercicios pilates vs Williams para prevenir el dolor lumbar subagudo de origen mecánico en futbolistas
Palabras clave:
Ejercicios Pilates, Ejercicios Williams, Dolor lumbar mecánico, Rehabilitación, fútbolResumen
Introducción: El proceso de recuperación y prevención de lesiones deportivas, incluido el dolor lumbar subagudo, es fundamental para el logro de altos rendimientos deportivos, cuando menos frecuente aparezca una lesión previa, menos se interrumpirá el proceso de dirección del entrenamiento, y por ende se optimizará la preparación deportiva.
Objetivo: determinar cuáles de los sistemas de fortalecimiento muscular utilizados (Pilates o Williams), evita mejor una recaída lumbar de origen mecánico en futbolistas.
Métodos: Investigación cuasiexperimental con tres grupos independientes (Grupo 1: Control-n=24; Grupo 2: Pilates-n=20; Grupo 3; Williams-n=21), con una afectación previa de dolor lumbar subagudo de origen mecánico, realizando un seguimiento y tratamiento por dos años para valorar la existencia de recaídas lumbares de cualquier grado.
Resultados: Las medias en las recaídas de dolor lumbar comparando cada grupo independiente fueron significativamente diferentes (k=0.000), con una media en el grupo de control de 12.71meses, el grupo Pilates de 20.95meses, y el grupo Williams de 21.52meses. No existieron diferencias significativas en las recaídas del grupo Pilates y el Williams (p=0.195), aunque los rangos promedios fueron mejores con los ejercicios Williams (23.24).
Conclusiones: Los ejercicios Pilates y Williams disminuyen significativamente el tiempo de aparición de recaídas lumbares en futbolistas. Sin embargo, no se pudo demostrar cuál de los dos métodos de estímulo físico es más óptimo (p=0.195), existiendo la necesidad de más estudios. Se recomienda un tratamiento sistemático con ejercicios especializados para evitar recaídas, incorporándolos al calentamiento especial, y a la fase final de la sesión de entrenamiento, entre 3-5 días por microciclo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.