Diseño de una formulación parenteral para la liberación prolongada de risperidona basada en un sistema de gelificación in situ
Palabras clave:
liberación controlada, micropartículas formadas in situ, risperidona, PLA, PLGAResumen
Introducción: los sistemas de administración parenteral a base de formulaciones líquidas que gelifican in situ que forman implantes semisólidos de libración sostenida de fármacos después de la inyección, son muy atractivos por varias razones. Su aplicación es menos invasiva y dolorosa en comparación con los implantes sólidos, que requieren anestesia local y una pequeña intervención quirúrgica. Además, se puede alcanzar una liberación sistémica del fármaco de manera sostenida por períodos prolongados.Objetivo: preparar una formulación para la liberación prolongada de risperidona, basada en micropartículas poliméricas formadas in situ. El sistema consiste en una emulsión compuesta por una disolución de un polímero biodegradable conteniéndose el fármaco (fase A) y una fase oleosa externa (fase B). Los microglóbulos de la fase A solidifican en el sitio de inyección y el fármaco se libera de manera controlada por las micropartículas de polímero.
Métodos: se empleó un sistema de dos jeringas acopladas mediante un conector para preparar la emulsión de la fase A en la fase B. Como componentes de la fase B se evaluaron los aceites de maní, sésamo y algodón. Como disolvente del polímero se utilizó la N-metil-2-pirrolidona. Se probaron dos polímeros biodegradables como componentes de la fase A, la poli(D,L-lactida), y la poli(D,L-lactida-co-glicolida), para comparar su influencia sobre el perfil de liberación de la risperidona.
Resultados: no se observaron diferencias importantes en los perfiles de liberación de risperidona al variar el aceite de la fase oleosa. El sistema preparado con poli(D,L-lactida) exhibe una menor liberación de risperidona después de los primeros diez días del ensayo, debido a su mayor carácter hidrofóbico y más lenta velocidad de degradación en comparación con la poli(D,L-lactida-co-glicolida). Con poli(D,L-lactida-co-glicolida) y aceite de maní se logró un sistema que mantuvo una liberación controlada durante 60 días.
Conclusiones: los resultados indican que este es un sistema prometedor para el desarrollo de una formulación de liberación controlada de risperidona de larga duración
Descargas
Citas
1. Niu CH, Chiu YY. FDA perspective on peptide formulation and stability issues. J Pharm Sci. 1998;87:1331.
2. Jain RA. The manufacturing techniques of varius drug loaded biodegradable poly(lactide-co-glycolide)(PLGA) devices. Biomaterials. 2000;21(23):2475-90.
3. Makadia HK, Siegel SJ. Poly lactic-co-glycolic acid (PLGA) as biodegradable controlled drug delivery carrier. Polymers (Basel). 2011;3:1377-97.
4. Jalil R, Nixon JR. Microencapsulation using poly(DL-lactic acid)II: Efect of polymer molecular weigth on the micrencapsule properties. Journal of Microencapsulation.7(2):245-54.
5. Versypt ANF. Mathematical modeling of drug delivery from autocatalytically degradable PLGA Microspheres - A review. The AAPS Journal. 2010;12:27-32.
6. Freitas S, Rudolf B, Merkle HP, Gander B. Flow-through ultrasonic emulsification combined with static micromixing for aseptic production of microspheres by solvent extraction. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics. 2005;61:181-7.
7. Dhakar RC, Maurya SD, Saluja V. From Formulation Variables to Drug Entrapment Efficiency of Microspheres: A Technical Review. ournal of Drug Delivery & Therapeutics. 2012;2:128-33.
8. Bao W, Zhou J, Luo J, Wu D. PLGA microspheres with high drug loading and high encapsulation efficiency prepared by a novel solvent evaporation technique. Journal of Microencapsulation. 2006;23:471-9.
9. Bodmeier R. InventorVerfahren zur in-situ Herstellung von Partikeln. Offenlegungsschrift; 1997.
10. Kranz H, Bodmeier R. A biodegradable in situ forming system for controlled drug release. Pharm Sci Suppl. 1998;1:414.
11. Kranz H, Bodmeier R. A novel in situ forming drug delivery system for controlled parenteral drug delivery. Int J Pharm. 2007;332:107-14.
12. Jyothi NVN, Prasanna PM, Sakarkar SN, Prabha KS, Ramaiah PS, Srawan GY, et al. Microencapsulation techniques, factors influencing encapsulation efficiency. Journal of microencapsulation. 2010;27(3):187-97.
13. Prospecto del medicamento. 2016 [citado 17 de Nov de 2016]. Disponible en: http://wwwjanssencom/argentina/sites/www_janssen_com_argentina/files/product/pdf/risperdal_constar-_ccds_feb2009_bipolar_set2010pdf
14. Anta L, Llaudó J, Ayani I, Gorostidi B, Monreal M, Martínez-González J, et al. Pharmacokinetics, safety, and tolerability of four 28-day cycle intramuscular injections for risperidone-ISM 75 mg in patients with schizophrenia: A phase-2 randomized study (PRISMA-2). 24th European Congress of Psychiatry / European Psychiatry. 2016;33S:S114-S289.
15. Su ZX, Shi YN, Teng LS, Li X, Wang LX, Meng QFl. Biodegradable poly(D, L-lactide-co-glycolide) (PLGA) microspheres for sustained release of risperidone: Zero-order release formulation. Pharmaceutical Development and Technology. 2011;16:377-84.
16. D'Souza S, Faraj JA, Giovagnoli S, DeLuca. PP. Development of Risperidone PLGA Microspheres. Journal of Drug Delivery. 2014;Article ID 620464.
17. An T, Choi J, Kim A, Lee JH, Nam Y, Park J, et al. Sustained release of risperidone from biodegradable microspheres prepared by in-situ suspension-evaporation process. International Journal of Pharmaceutics. 2016 [citado 13 de octubre de 2016]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijpharm.2016.02.023
18. Yapar EA, İnal Ö, Özkan Y, Baykara T. Injectable In Situ Forming Microparticles: A Novel Drug Delivery System.. Tropical Journal of Pharmaceutical Research. 2012;11:307-18.
19. Su ZX, Shi YN, Teng LS, Li X, Wang LX, Meng QF, et al. Biodegradable poly(D, L-lactide-co-glycolide) (PLGA) microspheres for sustained release of risperidone: Zero-order release formulation Pharmaceutical Development and Technology. 2011;16:377-84.
20. An T, Choi J, Kim A, Lee J, Ho N, Yoonjin P, et al. Sustained release of risperidone from biodegradable microspheres prepared by in-situ suspension-evaporation process. International Journal of Pharmaceutics. 2016 [citado 3 de junio de 2016]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijpharm.2016.02.023
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.