Relación de hemoglobina, edad gestacional, intervalo intergenésico e índice de masa corporal con bajo peso al nacer
Palabras clave:
Bajo peso al nacer, Hemoglobina, Edad gestacional, Intervalo intergenésico, IMC PregestacionalResumen
Introducción: Identificar los factores maternos que pueden estar relacionados con el Bajo Peso al Nacer es importante para desarrollar estrategias de prevención y mejorar los resultados de salud neonatal.
Objetivo: El objetivo del estudio fue identificar si la Hemoglobina, la Edad Gestacional, el Intervalo Intergenésico y el IMC Pregestacional están relacionados al Bajo Peso al Nacer.
Métodos: El estudio correspondió al nivel relacional y adoptó un diseño de casos y controles. Fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. La población de estudio estuvo conformada por 274 pacientes embarazadas que fueron atendidas durante el año 2022 en el Hospital General Docente Ambato, en Ecuador. Se empleó la prueba paramétrica T de Student para muestras independientes.
Resultados: Los resultados evidenciaron que las cuatro variables asociadas estaban relacionadas con la variable de supervisión Bajo Peso al Nacer. El 35,4 % (N=97) de las embarazadas tuvieron anemia; el 36,9 % (N=101) de las embarazadas tuvieron Edad Gestacional corta (menos de 37 semanas de embarazo); el 32,5 % (N=89) de las embarazadas tuvieron Intervalo Intergenésico corto (menos de 32 semanas entre el nacimiento de un hijo y el inicio del siguiente embarazo); y el 61,3 % (N=168) de las embarazadas tuvieron IMC Pregestacional inadecuado.
Conclusiones: Se cumplió la hipótesis del investigador de que existen diferencias significativas en las medias de Hemoglobina Materna, Edad Gestacional, Intervalo Intergenésico e IMC Pregestacional entre los grupos de Bajo Peso al Nacer y No Bajo Peso al Nacer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.