Asociación del bajo peso al nacer con la prematuridad, el hábito de fumar, la infección y la hemorragia
Palabras clave:
prematuridad, hábito de fumar, infección, hemorragia, bajo peso al nacerResumen
Introducción: La alta incidencia de bajo peso al nacer en relación con la presencia de prematuridad, hábito de fumar, infección y hemorragia es una problemática que puede tener implicaciones significativas para la salud materno-infantil.
Objetivo: El objetivo del estudio fue asociar la prematuridad, el hábito de fumar, la infección y la hemorragia al bajo peso al nacer.
Métodos: El estudio adoptó un enfoque relacional y observacional, siendo retrospectivo y transversal en su diseño, además de ser analítico en el análisis estadístico utilizado para examinar las relaciones entre las variables. La población de estudio comprendió a 377 pacientes embarazadas que recibieron atención médica en el Hospital General Docente Ambato, de Ecuador. Se desarrolló la prueba de Chi cuadrado de independencia, con el apoyo del software SPSS Statistics. Se partió del criterio de que, si el valor calculado de la prueba era mayor que el valor crítico, se concluiría que la asociación entre las variables era significativa y, por lo tanto, la hipótesis nula sería rechazada.
Resultados: Se evidenció que la prematuridad sí está asociada al bajo peso al nacer (X2 = 14,291 y p-valor = <0,01), al igual que el hábito de fumar (X2 = 19,242 y p-valor = <0,01), la hemorragia (X2 = 25,626 y p-valor =<0,01) y la infección (X2 = 16,333 y p-valor = <0,01).
Conclusiones: Los resultados evidenciaron que la prematuridad, el hábito de fumar, la infección y la hemorragia se asocian significativamente al bajo peso al nacer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.