Evaluación del conocimiento sobre flúor en dentífricos en adultos mayores
Palabras clave:
Flúor, dentífricos, adultos mayores, evaluación de conocimientos, agentes remineralizantesResumen
Introducción: La evaluación del conocimiento sobre flúor en dentífricos es fundamental, ya que permite asegurar la eficacia de estos productos en la prevención de la caries dental.
Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre flúor en dentífricos en adultos mayores residentes en la Fundación “Amigos De La Tercera Edad” en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación, a 20 adultos mayores ecuatorianos de un cuestionario que midió el conocimiento sobre flúor en dentífricos.
Resultados: En el presente estudio se evaluó el conocimiento sobre flúor en dentífricos en los adultos mayores ecuatorianos que conformaron la población de estudio, evidenciándose que los mismos son escasos al manifestar lagunas respecto, fundamentalmente, a no cepillarse frecuentemente los dientes; la incorrecta técnica de cepillado; el exceso de espuma en la boca; el no usar hilo dental y enjuagues bucales; la excesiva cantidad de pasta; y las insuficientes visitas al odontólogo.
Conclusiones: Los autores consideran que hay diferentes estudios futuros que se pueden proponer dentro de la línea de investigación del uso de flúor en la prevención de la caries dental, incluyendo la evaluación de dentífricos con flúor de alta concentración, el uso combinado de flúor con otros agentes remineralizantes, estudios de seguimiento a largo plazo y la evaluación del impacto económico del uso de flúor en la prevención de la caries dental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.