Consideraciones sobre la disfunción eréctil

Autores/as

  • Israel Darío Carrillo Quisnia
  • Karla Indira Hurtado Serrano
  • Cristian Xavier Muñoz Peralvo
  • Steffy Mishell Falconí Cobeña

Palabras clave:

Disfunción eréctil, terapia psicológica, impotencia sexual, estilo de vida, trastorno sexual

Resumen

Introducción: La disfunción eréctil es un trastorno sexual masculino multifacético pero común que implica cambios en todas las áreas de la respuesta eréctil, incluidas las orgánicas, relacionales y psicológicas.
Objetivo: Analizar criterios sobre la disfunción eréctil.
Métodos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos SCOPUS, Web of Science, PubMed, MEDLINE y ScienceDirect.
Resultados: Se evidenció que una historia clínica completa, un examen físico y pruebas de laboratorio apropiadas, son esenciales para el diagnóstico y posterior tratamiento de la disfunción eréctil. Además, que para un buen diagnóstico la mayoría de los datos requeridos provienen del historial médico, un cuestionario como el IIEF y un adecuado examen físico, son los pilares para un buen diagnóstico y posterior tratamiento. Se constató que las modificaciones del estilo de vida juegan un papel importante en la prevención y tratamiento de la disfunción eréctil, y puede seguir escalando a tratamiento farmacológico e inclusive el uso de dispositivos y terapia psicológica.
Conclusión: Se concluye que se trata de una patología compleja, por la amplia gama de síntomas y signos derivados de ella. Basándose en los hallazgos del estudio actual, los autores sugieren algunas áreas de investigación futura que podrían resultar beneficiosas para mejorar la comprensión y el manejo de la disfunción eréctil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

1.
Carrillo Quisnia ID, Hurtado Serrano KI, Muñoz Peralvo CX, Falconí Cobeña SM. Consideraciones sobre la disfunción eréctil. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2877