Eficacia del propóleo como agente inhibidor de caries

Autores/as

  • Carmen Salinas Goodier
  • Ninoshka Darling Guanoluisa Barragán
  • Francisco José Tinajero Moscoso
  • Ariel José Romero Fernández

Palabras clave:

propóleo, caries, antimicrobiano, odontología, agente inhibidor

Resumen

Introducción: En medicina alternativa natural y odontología complementaria, existen innumerables sustancias que están orientadas a la solución de afecciones bucodentales, como el propóleo, el cual está compuesto por varios elementos bioactivos que potencian sus efectivas propiedades antimicrobianas.
Objetivo: Describir la acción anticariogénica del propóleo como alternativa farmacéutica natural sobre la estructura dentaria, para uso clínico terapéutico y preventivo en la consulta odontológica.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, según la metodología PRISMA 2020, de artículos científicos indexados en las bases de datos: PubMed, Lilacs, Science Direct.  El estudio tuvo un diseño epidemiológico, correspondiendo al nivel investigativo exploratorio, siendo auxiliado por la hermenéutica para interpretar la revisión bibliográfica realizada, siendo de tipo observacional, transversal y retrospectivo.
Resultados: Los estudios revisados reflejaron que los ingredientes presentes en el propóleo tienen la capacidad de inhibir la reproducción y proliferación de bacterias presentes en los órganos dentarios, atacando principalmente al agente patógeno de la caries, como S. mutans.
Conclusiones: Se demostró que el propóleos es una opción farmacológica natural para ser utilizada clínicamente por el odontólogo o el paciente, que manifestó ser biocompatible, seguro, accesible, y que no provocó resistencias ni efectos secundarios en el organismo humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

1.
Salinas Goodier C, Guanoluisa Barragán ND, Tinajero Moscoso FJ, Romero Fernández AJ. Eficacia del propóleo como agente inhibidor de caries. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2 de julio de 2023 [citado 26 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2875