Competencias socioemocionales y apoyo social en universitarios peruanos: contexto educativo post-COVID-19
Palabras clave:
Aprendizaje socioemocional, socialización, comportamiento social, interacción social, COVID-19Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el soporte social y las competencias socioemocionales en estudiantes universitarios peruanos, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú, contexto pos-COVID-19.
Métodos: El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional con corte transversal. Participaron 353 estudiantes varones y mujeres seleccionados aleatoriamente de diferentes facultades de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú, 2022 y que respondieron a dos escalas de tipo autoinforme, una de apoyo social, familiar y de amigos y otra de competencias socioemocionales. Se realizó el análisis de correlación a través de la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman.
Resultados: El 84,1 % de los estudiantes presentaron nivel medio de competencias socioemocional y del mismo modo, el 52,1 % percibieron de nivel medio el soporte social. La correlación positiva hallada entre el soporte social percibido y la competencia socioemocional fue moderada, con p≤0,000; y las dimensiones del soporte social como el apoyo familiar y de amigos también mostraron correlación positiva y significativa, todas con p≤0,000.
Conclusiones: El soporte social que disponen los jóvenes universitarios está modestamente relacionado con el desarrollo de la competencia socioemocional en estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.