Características clínicas y etiológicas en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea
Palabras clave:
enfermedad cerebrovascular, hemorragia subaracnoidea, aneurisma cerebral.Resumen
Introducción: La hemorragia subaracnoidea constituye una forma hemorrágica de enfermedad cerebrovascular.
Objetivo: Determinar la frecuencia de algunas características clínicas y etiológicas en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo-correlacional y retrospectivo, a 96 pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea entre 2016 y 2021. Se analizó la frecuencia de las variables edad, género, etiología, factor desencadenante y forma clínica de presentación. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. En el análisis estadístico de las relaciones entre variables se utilizó el odds ratio y su intervalo de confianza al 95 %.
Resultados: El 68 % de los pacientes se encontraba entre los 46 y 74 años, con un predominio del sexo femenino (55 %). Se demostró etiología aneurismática en el 56 % de los pacientes y la disminución progresiva de dicha etiología con la edad. El factor desencadenante no se precisó en el 73 % de los casos. En el 72 % de la muestra el evento se presentó con cefalea como manifestación clínica predominante; aunque resultó menos frecuente en mayores de 60 años (62 % vs 82 %; OR: 2,7 [1,08;7]).
Conclusiones: La serie estudiada se caracterizó por un predominio de mujeres, con aneurisma cerebral como causa y la cefalea como forma clínica de presentación. Igualmente, se identificó en los adultos mayores menor frecuencia de la causa aneurismática, y más alteraciones de la conciencia y la confusión.
Descargas
Citas
1. Yunga GF, Machuca LM, Yunga MP, Cuenca RC. Actuación clínica en la hemorragia subaracnoidea. RECIMUNDO 2020;4(1):256-67. DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).esp.marzo.2020.256-267
2. Roca JR. Temas de Medicina Interna. Tomo II. 5 ed. La Habana: ECIMED; 2017.
3. Hoyos JD, Moscote LR. Hemorragia subaracnoidea aneurismática con mal grado clínico: Revisión clínica. Rev Mex Neurocienc. 2016 [acceso 07/03/2020];17(1):50-64. Disponible en: https://previous.revmexneurociencia.com/articulo/hemorragia-subaracnoidea-aneurismatica-con-mal-grado-clinico-revision-clinica/
4. Sabogal R, Cabrera A, De Lima A, Lambertínez I, Pérez C, Pájaro-Galviz N, et al. Hemorragia subaracnoidea aneurismática. Arch Medic. 2020;16(6):1-11. DOI: https://doi.org/10.3823/1455
5. D’Souza S. Aneurysmal subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg Anesthesiol. 2015;27(3):222-40. DOI: https://doi.org/10.1097/ana.0000000000000130
6. Etminan N, Chang HS, Hackenberg K, de Rooij NK, Vergouwen MDI, Rinkel GJE, et al. Worldwide incidence of aneurysmal subarachnoid hemorrhage according to region, time period, blood pressure, and smoking prevalence in the population: a systematic review and meta-analysis. JAMA Neurol. 2019;76(5):588-97. DOI: https://doi.org/10.1001/jamaneurol.2019.0006
7. Hughes JD, Bond KM, Mekary RA, Dewan MC, Rattani A, Baticulon R, et al. Estimating the global incidence of aneurysmal subarachnoid hemorrhage: a systematic review for central nervous system vascular lesions and meta-analysis of ruptured aneurysms. World Neurosurg. 2018;115:430‐47.e7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wneu.2018.03.220
8. Abraham MK, Chang WW. Subarachnoid hemorrhage. Emerg Med Clin North Am. 2016;34(4):901‐16. DOI: https://doi.org/10.1016/j.emc.2016.06.011
9. McDonald RL, Schweizer TA. Spontaneous subarachnoid haemorrhage. Lancet. 2017;389(10069):655-66. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30668-7
10. Etminan N, McDonald RL. Management of aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Handb Clin Neurol. 2017;140:195‐228. DOI: https://doi.org/10.1016/b978-0-444-63600-3.00012-x
11. Alcalá RD. Correlación entre los factores meteorológicos (temperatura, humedad y presión atmosférica) y la incidencia mensual de la ruptura de aneurismas intracraneales [Tesis Especialidad]. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2021 [acceso 20/12/2022]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/20481
12. Brown RD, Broderick JP. Unruptured intracranial aneurysms: epidemiology, natural history, management options, and familial screening. Lancet Neurol. 2014;13(4):393-404. DOI: https://doi.org/10.1016/s1474-4422(14)70015-8
13. Pérez J, Scherle C, Gil M, González J, Hierro D. Hemorragia subaracnoidea no aneurismática. Rev Cub Med. 2014 [acceso 07/03/2020];53(3):310-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232014000300008
14. Miranda JL, Pérez J, Scherle C, González J, de Jongh E, Hierro D. Atención a pacientes con “grados buenos” de hemorragia subaracnoidea aneurismática en la unidad de ictus. Rev Cub Med. 2014 [acceso 07/03/2020];53(3):239-53. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-61530
15. Illicachi NJ, López JC, Gaibor MR. Manejo de hemorragia subaracnoidea en el servicio de emergencia. Hospital Carlos Andrade Marín. Quito, 2019 [Tesis de Grado]. Quito, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo; 2020 [acceso 20/12/2022]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6723
16. González Y, Varela A, Casares F, Herrera O, Infante J, Morgado R. Comportamiento de la hemorragia subaracnoidea espontánea en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenéch”. Rev Cub Neurol Neurocir. 2012 [acceso 07/03/2020];2(1):17-22. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/25
17. Correa L, Jiménez P. Factores predictores de hidrocefalia arreabsortiva en hemorragia subaracnoidea [Tesis de Grado]. Valladolid, España: Universidad de Valladolid; 2020 [acceso 20/12/2022]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/41453
18. Sarduy CM, Betancourt G, Escobar V, Millares MC. Utilidad pronóstica de la ecografía doppler transcraneal en el vasoespasmo asociado a hemorragia subaracnoidea espontánea. AMC. 2006 [acceso 07/03/2020];10(5):81-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552006000500010
19. Galofre-Martínez M, Ordosgoitia-Morales J, Ripoll-Zapata V, Morales-Núñez M, Corrales-Santander H, Moscote-Salazar L. Manejo neurointensivo de la hemorragia subaracnoidea aneurismática. Rev Cub Med Int Emerg. 2020 [acceso 20/12/2022];19(3):e523. Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/523
20. Valverde M. Hemorragia subaracnoidea. Rev Med Costa Rica Centroam. 2016 [07/03/2020];73(619):221-6. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/619/art05.pdf
21. Santamaría M, Arias S, Rodríguez M. Hemorragia subaracnoidea. Malformaciones arteriovenosas. Medicine. 2019;12(70):4097-107. DOI: https://doi.org/10.1016/j.med.2019.01.003
22. Diringer MN, Zazullia AR. Aneurysmal subarachnoid hemorrhage: Strategies for preventing vasospasm in the intensive care unit. Semin Respir Crit Care Med. 2017;38(6):760-7. DOI: https://doi.org/10.1055/s-0037-1607990
23. Lawton MT, Vates GE. Subarachnoid hemorrhage. N Engl J Med. 2017;377(3):257-66. DOI: https://doi.org/10.1056/nejmcp1605827
24. Ximénez-Carrillo A, Vivancos J. Hemorragia subaracnoidea. Medicin. 2015;11(71):4252-62. DOI: https://doi.org/10.1016/S0304-5412(15)30004-4
25. Ortega JM, Calvo M, Lomillos N, Choque B, Tamarit M, Poveda P, et al. Hemorragia subaracnoidea aneurismática: avances clínicos. Neurol Arg. 2017;9(2):96-107. DOI: https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2016.11.002
26. Alexandrov A, Krishnaiah B. Hemorragia subaracnoidea. Manual MSD; 2020 [acceso 20/12/2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/accidente-cerebrovascular/hemorragia-subaracnoidea
27. Vargas J, Rodríguez R, Durand W, Flores QJ, Valer D, Vallejos R. Aneurismas rotos múltiples complejos tratados con embolización en una sesión única: Reporte de caso. Peru J Neurosurg. 2021;3(1):23-30. Disponible en: https://perujournalneurosurgery.org/sites/default/files/ANEURISMAS%20ROTOS%20M%C3%9ALTIPLES%20COMPLEJOS%20TRATADOS%20CON%20EMBOLIZACI%C3%93N%20EN%20UNA%20SESI%C3%93N%20%C3%9ANICA%20REPORTE%20DE%20CASO%20Spanish.pdf
28. Brenes MJ, Romero A, Jiménez M. Abordaje de hemorragia subaracnoidea. Rev Méd Sinerg. 2020;5(10):e589. DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v5i10.589
29. De Oliveira AL, Turkel D, Duggal A, Murphy A, McCredie V, Marotta T. Managing aneurysmal subarachnoid hemorrhage: It takes a team. Cleve Clin J Med. 2015;82(3):177-92. DOI: https://doi.org/10.3949/ccjm.82a.14021
30. Long B, Koyfman A, Runyon MS. Subarachnoid hemorrhage: updates in diagnosis and management. Emerg Med Clin N Am. 2017;35(4):803-24. DOI: https://doi.org/10.1016/j.emc.2017.07.001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.