Signo de “Spiked Helmet” en paciente con infección grave por COVID-19
Palabras clave:
Signo de spiked helmet, artefactos de voltaje, COVID-19Resumen
Introducción: El signo de “spiked helmet” es una elevación de la línea isoeléctrica precedente a los complejos QRS, seguidos de una onda R picuda y elevación convexa del segmento ST.
Caso clínico: Se trata de un paciente de 87 años de que ingresa en una unidad de cuidados intensivos con el diagnóstico de shock séptico por COVID-19; se le constata signo de “spiked helmet” y en el ionograma acidosis metabólica.
Conclusiones: Este signo es una alteración eléctrica que se asemeja al infarto aguda del miocardio, con trastornos del segmento ST transitorios sin evidencias de lesión miocárdica, que puede aparecer en situaciones como la infección grave por COVID-19.
Descargas
Citas
1. Biondi Zoccai G, Landoni G, Carnevale R, Cavarretta E, Sciarretta S, Frati G. SARS-CoV-2 and COVID-19: facing the pandemic together as citizens and cardiovascular practitioners. Minerva Cardioangiol. 2020 Apr;68(2):61-64. doi: https://doi.org/10.23736/S0026-4725.20.05250-0.
2. Li X, Guan B, Su T, Liu W, Chen M, Bin Waleed K, et al. Impact of cardiovascular disease and cardiac injury on in-hospital mortality in patients with COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Heart. 2020 Aug;106(15):1142-1147. doi: https://doi.org/10.1136/heartjnl-2020-317062.
3. Dou Q, Wei X, Zhou K, Yang S, Jia P. Cardiovascular Manifestations and Mechanisms in Patients with COVID-19. Trends Endocrinol Metab. 2020 Dec;31(12):893-904. doi: https://doi.org/10.1016/j.tem.2020.10.001.
4. Bertini M, Ferrari R, Guardigli G, Malagù M, Vitali F, Zucchetti O, et al. Electrocardiographic features of 431 consecutive, critically ill COVID-19 patients: an insight into the mechanisms of cardiac involvement. Europace. 2020 Dec 23;22(12):1848-1854. doi: https://doi.org/10.1093/europace/euaa258.
5. Littmann L, Monroe MH. The "spiked helmet" sign: a new electrocardiographic marker of critical illness and high risk of death. Mayo Clin Proc. 2011 Dec;86(12):1245-6. doi: https://doi.org/10.4065/mcp.2011.0647.
6. Tejada JG, Hernández F, Chimeno J, Alonso MA, Martin R, Bastante T. Acute pancreatitis mimicking acute inferior myocardial infarction. Angiology. 2008 Jun-Jul;59(3):365-7. doi: https://doi.org/10.1177/0003319707304533.
7. Brearley WD Jr, Taylor L 3rd, Haley MW, Littmann L. Pneumomediastinum mimicking acute ST-segment elevation myocardial infarction. Int J Cardiol. 2007 Apr 25;117(2):e73-5. doi: 10.1016/j.ijcard.2006.11.156.
8. Simon A, Járai Z. Is the spiked helmet sign the manifestation of long QT syndrome? J Electrocardiol. 2019 Jul-Aug;55:16-19. doi: https://doi.org/10.1016/j.jelectrocard.2019.04.011.
9. Crinion D, Abdollah H, Baranchuk A. An Ominous ECG Sign in Critical Care. Circulation. 2020 Jun 23;141(25):2106-2109. doi: https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.120.047427.
10. De la Torre Fonseca LM, Guevara Goire G, Reyes Sánchez RE. Signo de «spiked helmet» (casco prusiano) en electrocardiograma de una paciente con cirugía abdominal. CorSalud. 2021 Jul-Sep;13(3):372-375. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/download/636/1369.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.