La vesícula biliar como reservorio y protectora del tracto digestivo

Autores/as

Palabras clave:

vesícula biliar, reservorio, protector intestinal

Resumen

Introducción: Estudios anatomofisiológicos y biomoleculares de la vesícula biliar han permitido redefinir su función no solo como reservorio de la secreción biliar, sino como protectora intestinal, concepto que se fundamenta en su capacidad de control de la bioactividad y la toxicología de los ácidos biliares, el metabolismo del colesterol, los fosfolípidos y otros componentes de la secreción hepatobiliar.

Objetivo: Describir las actualidades de la funcionabilidad de la vesícula biliar como reservorio y protectora del tracto digestivo dirigido a que cirujanos generales, gastroenterólogos, clínicos y fisiólogos amplíen sus conocimientos sobre la función de la vesícula biliar.

Métodos: Se realiza una revisión crítica de las funciones de la vesícula biliar que favorecen mantener la integridad de la pared intestinal.

Conclusión: La descripción actualizada de la funcionabilidad de la vesícula biliar ofrece un resultado relevante dentro del marco conceptual en relación a su función protectora que se traduce en el mantenimiento de la integridad del epitelio y la microbiota intestinal.

Palabras clave: vesícula biliar; reservorio; protector intestinal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Neri Piñol Jiménez, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Especialista de 2do Grado en Gastroenterología, Docotro en Ciencias Médicas, Master en Enfermedadses Infecciosa, Profesor e Investigador Titular.Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Gastroenterología. Miembro Internacional del Colegio Americano de Gastroenterología y de Sociedad Americana de Gastrioenterología y Endoscopia. 

Julián Francisco Ruiz Torres, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Gastroenterología. Profesor e Investigador Titular. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Gastroenterología. Miembro Internacional del Colegio Americano de Gastroenterología (ACG). Académico. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Presidente de La Sociedad Cubana de Cirugía de Mínimo Acceso. Cuba.

Nilmer Segura Fernández, GastroSalud. Chiclayo, Perú

Especialista de I Grado en Gastroenterología. Miembro Internacional de la Sociedad Cubana de Gastroenterología.  Miembro Internacional del ACG y de ASGE.  Miembro de la       Asociación Española de Gastroenterología (AEG). Miembro de la Sociedad Peruana de Gastroenterología. GastroSalud. Chiclayo, Perú.

Pedro Segundo Proaño Toapanta, Hospital General San Vicente de Paúl de Ibarra, Ecuador.

Especialista en Cirugía General y Laparoscópica, Universidad Central del Ecuador.  Cirujano, Hospital General San Vicente de Paúl de Ibarra, Ecuador. Líder del Servicio de Emergencia, Hospital General San Vicente de Paúl de Ibarra, Ecuador.

Eder Mario Sánchez Figueroa, Hospital General de Zona # 67 del instituto Mexicano de Cirugía Endoscópica

Especialista en Cirugía General – Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Cirugía General- Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica-México. Hospital General de Zona # 67 del instituto Mexicano de Cirugía Endoscópica

Publicado

2020-03-20

Cómo citar

1.
Piñol Jiménez FN, Ruiz Torres JF, Segura Fernández N, Proaño Toapanta PS, Sánchez Figueroa EM. La vesícula biliar como reservorio y protectora del tracto digestivo. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 20 de marzo de 2020 [citado 14 de septiembre de 2025];39(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/259

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN