Calidad de vida nomotética en enfermos crónicos atendidos en el Centro de Salud Daniel Álvarez
Palabras clave:
Calidad de vida relacionada con la salud, enfermedades crónicas no trasmisibles, hipertensión arterial, diabetes mellitusResumen
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud, es un tema frecuente en la investigación sanitaria contemporánea, dada la alta frecuencia con que aparecen las enfermedades crónicas, consecuencia del envejecimiento demográfico.
Objetivo: Caracterizar la calidad de vida relacionada con la salud desde la perspectiva nomotética y su relación con variables epidemiológicas.
Método. Se realizó un estudio descriptivo-transversal, en 208 adultos con diagnóstico de diabetes mellitus, hipertensión arterial o ambas, atendidos en el Centro de Salud Daniel Álvarez, de Loja quienes cumplían varios criterios. Se calcularon medias y desviaciones típicas, porcentajes, y pruebas de significación como ANOVA, comparación de medias en muestras independientes y Análisis de Tablas de Contingencia, a través de la Razón de Verosimilitud, con un nivel de significación del 5%.
Conclusiones. La calidad de vida relacionada con la salud global, desde una perspectiva nomotética, en los adultos objeto de estudio, mostró un nivel aceptable, que disminuye en la medida en que aumenta la edad, y no asociada a otras variables estudiadas. La dimensión relaciones sociales obtuvo el peor resultado, en tanto la física fue la mejor. Sin embargo, todas se consignan como aceptables, a partir de la puntuación obtenida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.