Extracción dentaria sin suspender el tratamiento con rivaroxabán

Autores/as

Palabras clave:

extracción dental, anticoagulantes orales, cirugía bucal.

Resumen

Introducción: Los procedimientos de cirugía oral en pacientes que usan anticoagulantes orales reportan muchas controversias, pero en procederes de cirugía oral menor no debe modificarse el esquema de tratamiento por el riesgo de tromboembolismo.

Objetivo: Presentar el caso de una paciente con tratamiento de rivaroxabán, a quien se le realizó una extracción dentaria.

Caso clínico: Paciente femenina de 57 años que acudió a la consulta de estomatología para extraerse un molar. Tenía antecedentes de fibrilación auricular con tratamiento instituido de rivaroxabán que no debía ser modificado. Al examen clínico se apreció resto radicular de primer molar superior derecho producido por una caries avanzada. Se realizó la extracción con anestesia local y el instrumental requerido. Se utilizaron medidas hemostáticas locales como tapón de colágeno, ácido tranexámico y sutura. Se evolucionó durante siete días, con rigurosas recomendaciones, sin presentar episodios de sangrado.

Conclusiones: La extracción dentaria simple, sin suspender el rivaroxabán, resulta posible y segura con la utilización de recursos hemostáticos locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Blanca Ciria Gonzalez, Instituto de Cardiologia y Cirugía Cardiovascular

Especialista de segundo grado en Estomatologia general Integral. Departamento de Estomatología. Instituto de Cardiología.

María Caridad Barciela González- Longoria, Facultad de Estomatología

Especialista de segundo grado en Administración de salud y Estomatología general Integral, Departamento de Estomatología integral. Facultad de Estomatología

María del Carmen Marrero Ciria, Facultad de Estomatología

Estomatólogo General Básico. Departamento de Estomatología Integral. Facultad de Estomatología.

Armando Marrero Ciria, Facultad de Estomatología

Estomatólogo General Básico. Departamento de Estomatología Integral. Facultad de Estomatología

Citas

1. Bensi C, Belli S, Paradiso D, Lomurno G. Postoperative bleeding risk of direct oral anticoagulant safter oral surgery procedures: a systematic review and meta-analysis. Int J Oral Maxillofac Surg. 2018;47(7):923-32. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijom.2018.03.016

2. Ockerman A, Miclotte I, Vanhaverbeke M, Vanassche T, Belmans A, Vanhove J, et al. Tranexamic acid and bleeding in patients treated with non-vitaminK oral anticoagulants undergoing dental extraction: The EXTRACT-NOAC randomized clinical trial. PLoS Med. 2021;18(5):e1003601. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003601

3. Heidbuchel H, Verhamme P, Alings M, Antz M, Diener HC, Hacke W, et al. Updated European Heart Rhythm Association Practical Guide on the use of new oral anticoagulants in patients with non-valvular atrial fibrillation. Europace. 2015;17(10):1467-507. DOI: https://doi.org/10.1093/europace/euv309

4. Elad S, Marshall J, Meyerowitz C, Connolly G. Novel anticoagulants: general overview considerations for dental practitioners. Oral Dis. 2016;22(1):23-32. DOI: https://doi.org/10.1111/odi.12371

5. Caliskan M, Tükel H-C, Benlidayi M-E, Deniz A. Is it necessary to alter anticoagulation therapy for tooth extraction in patients taking direct oral anticoagulants? Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2017;22(6):e767-73. DOI: https://doi.org/10.4317/medoral.21942

6. Morimoto Y, Yokoe C, Imai Y, Sugihara M, Futatsuki T. Tooth extraction in patients taking nonvitamin K antagonist oral anticoagulants. J Dent Sci. 2016;11(1):59-64. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jds.2015.09.002

7. Andrade M, Andrade L, Bispo AF, Freitas LA, Feitosa GS, Feitosa-Filho GS. Evaluation of the bleeding intensity of patient’s anticoagulated with warfarin or dabigatran undergoing dental procedures. Arq Bras Cardiol. 2018;111(3):394-9. DOI: https://doi.org/10.5935%2Fabc.20180137

8. Galletti G, Alfonsi F, Ra A Valente, Chatelain S, Kolerman R, Cinquini CH, et al. Implant placement in patients under treatment with rivaroxaban: a retrospective clinical study. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(12):4607. DOI: https://doi.org/10.3390%2Fijerph17124607

Descargas

Publicado

2023-07-06

Cómo citar

1.
Ciria Gonzalez CB, Barciela González- Longoria MC, Marrero Ciria M del C, Marrero Ciria A. Extracción dentaria sin suspender el tratamiento con rivaroxabán. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 6 de julio de 2023 [citado 11 de julio de 2025];42(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2353

Número

Sección

REPORTES DE CASOS