Lesión endotelial, inmunología y neurotropismo en la fisiopatología de las complicaciones de la COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, Sistema Cardiovascular, Sindrome Cardiovascular Post-COVID 19Descargas
Citas
1. Rodríguez R, Céspedes EM, Suárez N, Guzmán P, Dorta AJ. Lesión endotelial, inmunología y neurotropismo en la fisiopatología de las complicaciones de los pacientes con la COVID-19. Rev Cub Inv Bioméd. 2021 [acceso 01/07/2021];40(2):e1130. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1130/961
2. Camargo W, Lozada I, Escobar A, Navarro A, Moscote L, Pacheco A, et al. Post-COVID 19 neurological syndrome: Implications for sequelae's treatment. J Clin Neurosci. 2021;88:219-25. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jocn.2021.04.001
3. Vakili K, Fathi M, Hajiesmaeili M, Salari M, Saluja D, Tafakhori A, et al. Neurological symptoms, comorbidities, and complications of COVID-19: a literature review and meta-analysis of observational studies. Eur Neurol. 2021;84(5):307-24. DOI: https://doi.org/10.1159/000516258
4. Nuzzo D, Cambula G, Bacile I, Rizzo M, Galia M, Mangiapane P, et al. Long-term brain disorders in post COVID-19 neurological syndrome (PCNS) patient. Brain Sci. 2021;11(4):454. DOI: https://doi.org/10.3390/brainsci11040454
5. Maltezou HC, Pavli A, Tsakris A. Post-COVID syndrome: An insight on its pathogenesis. Vaccines (Basel). 2021;9(5):497. DOI: https://doi.org/10.3390/vaccines9050497
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.