Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes universitarios de diez países de Latinoamérica

Christian R. Mejia, Jhosselyn I. Chacón, Gloria S. Torres-Riveros, Ann Margareth Wagner-Nitsch, Sinia Mariela Loucel-Linares, Estherbany Gabriela Figueroa-Alfaro, Lorena Daisy Rojas-Gonzalez, Erick Duque Sanchez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La procrastinación afecta a los estudiantes de diferentes carreras e impacta a nivel académico.

Objetivo: Determinar los factores asociados a la procrastinación en estudiantes universitarios de diez países de Latinoamérica.

Métodos: Se realizó una investigación analítica, transversal y multicéntrica en 16 universidades de Latinoamérica con los estudiantes matriculados en el primer semestre académico de 2017. El valor Alpha de Cronbach resultó 0,78. Se sumaron las respuestas, los estudiantes dentro del tercil inferior de esta suma se consideraron procrastinadores y se compararon con los otros dos terciles. Se encontraron estadísticos de asociación con los modelos lineales generalizados, ajustados por la universidad de procedencia.

Resultados: Predominaron los estudiantes de Medicina Humana y los de la Universidad Católica de Honduras. En el análisis multivariado, la mayor frecuencia de procrastinación se identificó en los estudiantes de universidades nacionales y en los primeros años de estudio. Las carreras con más alto grado de procrastinación, ordenadas de menor a mayor, resultaron Derecho, Psicología, Contabilidad, Economía, Ingeniería, Medicina Humana, Humanidades, Enfermería, Administración, Empresariales y Química. Las variables se ajustaron por sexo y usaron el grupo de las universidades.

Conclusiones: Los estudiantes de universidades nacionales tienden a procrastinar más. Química, Humanidades y Enfermería resultaron las carreras con mayores niveles.


Palabras clave

procrastinación; estudiantes; universidades; educación; América Latina.

Referencias

Pirela J, Cortés JJ. El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios: Experiencia y perspectivas en dos universidades latinoamericanas. Inv Biblio. 2014 [acceso 28/09/2020];28(64):145-72. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-bibliotecologica-archivonomia-bibliotecologia-e-117-pdf-S0187358X1470913X

Clemente JS, Escribá C. Análisis de la percepción de las competencias genéricas adquiridas en la universidad. Rev Educ. 2013 [acceso 28/09/2020];1(362):535-61. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4480323

Villarroel V, Bruna D. Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente. Psicopersp Ind Soc. 2014;13(1):22-34. DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-335

Leite B, Beltrán J. Universidad y sociedad: la pertinencia de educación superior para una ciudadanía plena. Rev Lus Educ. 2012 [acceso 28/09/2020];1(21):33-52. Disponible en: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1645-72502012000200003&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Estrada O, Blanco SM. Habilidades investigativas en los estudiantes de pregrado de carreras universitarias con perfil informático. Pedag Univ. 2014 [acceso 28/09/2020];19(2):38-60. Disponible en: https://go.gale.com/ps/i.do?p=AONE&u=googlescholar&id=GALE|A466939698&v=2.1&it=r&sid=AONE&asid=eba56d46

Sánchez H, Méndez S. ¿Perfiles profesionales 2.0? Una aproximación a la correlación entre la demanda laboral y la formación universitaria. IDUS. 2013 [acceso 28/09/2020];19(1):981-93. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/68479

García LA, Díaz CE. Relaciones entre la nota de egreso de los titulados universitarios y su inserción laboral. Eur J Educ Psychol. 2009 [acceso 28/09/2020];2(3):169-80. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1293/129312574001.pdf

Jaramillo O. Pertinencia del perfil de los profesionales de la información con las demandas del mercado laboral. Rev Interam Bibliotecol. 2015;38(2):111-20. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rib.v38n2a03

Contreras H, Mori E, Lam N, Gil E, Hinostroza W, Rojas D, et al. Procrastinación en el estudio: exploración del fenómeno en adolescentes escolarizados. Lima Metropolitana, Perú. Rev Peru Epidemiol. 2011 [acceso 28/09/2020];15(3):1-5. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203122771007

Chan LA. Procrastinación académica como predictor del rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Tem Psicol. 2011;1(7):53-62. DOI: https://doi.org/10.33539/tematpsicol.2011.n7.807

Dominguez SA, Villegas G, Centeno SB. Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada. Liber. 2014 [acceso 28/09/2020];20(2):293-304. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-48272014000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Tarazona F, Acuña JN, Aliaga IM, Veliz MF. Procrastinación académica en estudiantes de educación en Lenguas, Literatura y Comunicación: características, modos y factores. Horiz Cienc. 2016 [acceso 28/09/2020];6(10):185-94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5612842

Yarlequé LA, Alva L, Monroe JD, Nuñez ER, García LL, Padilla M, et al. Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín. Horiz Cienc. 2016 [acceso 28/09/2020];6(10):173-84. Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/367

Quant DM, Sánchez A. Procrastinación, procrastinación académica: Concepto e implicaciones. Rev Vang Psicol Clín Teór Práct. 2012 [acceso 28/09/2020];3(1):45-59. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815146

Condori YN, Mamani KY. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, filial Juliaca-2015. Rev Inv Univ. 2016;5(2). DOI: https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971

Casillas MA, Ramírez A, Ortega JC, Casillas MA, Ramírez A, Ortega JC. Afinidad tecnológica de los estudiantes universitarios. Innov Educ. 2016 [acceso 28/09/2020];16(70):151-75. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-26732016000100151&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Alegre AA. Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Prop Repres. 2013;1(2):57-82. DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.29

Marquina RJ, Horna VE, Huaire EJ. Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios. Rev ConCi EPG. 2018;3(2):89-97. DOI: https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.3-2.6

Mejia CR, Ruiz FN, Benites D, Pereda W. Factores académicos asociados a la procrastinación. Rev Cub MGI. 2018 [acceso 28/09/2020];34(3):61-70. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89061

Gil L, Botello V. Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad de Lima Norte. CASUS. 2018 [acceso 25/01/21];3(2):89-96. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6536897

Dominguez SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev Psicol. 2017 [acceso 25/01/21];7(1):81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/download/49/49

Rodríguez A, Clariana M. Procrastinación en estudiantes universitarios: su relación con la edad y el curso académico. Rev Colomb Psicol. 2017;26(1):45-60. DOI: https://doi.org/10.15446/rcp.v26n1.53572

Zárate NE, Flores P, Achoy LZ, Ramos M. Procrastinación académica en estudiantes de medicina. Sinergias Educ. 2020 [acceso 25/01/21];5(2):252-59. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821580017/index.html

Atalayin C, Balkis M, Tezel H, Kayrak G. Procrastination and predictor variables among a group of dental students in Turkey. Psychol Health Med. 2018;23(6):726-32. DOI: https://doi.org/10.1080/13548506.2017.1418014

Moreta R, Durán T, Villegas N. Regulación emocional y rendimiento como predictores de la procrastinación académica en estudiantes universitarios. J Psychol Educ. 2018;13(2):155-66. DOI: https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.166

Ramos C, Jadán J, Paredes L, Bolaños M, Gómez A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Est Pedag. 2017;43(3):275-89. DOI: http://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300016

Álvarez Ó. Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona. 2010 [acceso 28/09/2020];1(13):159-77. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646976

Chávez JK, Morales M. Procrastinación académica de estudiantes en el primer año de carrera. Rev Electrón Cuerp Acad Grup Inv. 2017 [acceso 28/09/2020];4(8):1-18. Disponible en: https://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/154

Carranza R, Ramírez A. Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Apunt Univ. 2013 [acceso 28/09/2020];3(2):95-108. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4515369

Garzón A, Gil J. El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria [Tesis de Grado]. Colombia: Universidad El Bosque; 2017. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.