Análisis bibliométrico sobre la producción científica de revistas odontológicas peruanas

Autores/as

Palabras clave:

revistas, publicaciones, indicadores bibliométricos, investigación, bibliometría, odontología, Perú

Resumen

Introducción: La producción de conocimientos y la necesidad de su divulgación es de suma importancia para asegurar la eficacia y la calidad de la atención odontológica.

Objetivo: Describir, a partir de un análisis bibliométrico, la producción científica de tres revistas odontológicas peruanas.

Métodos: Estudio de tipo bibliométrico, considerando como unidad de análisis revistas odontológicas peruanas en el periodo 2015-2019. Se estudió la producción científica por año, tipo de publicación, área temática, características de los autores y consideraciones éticas.

Resultados: Se analizaron 491 artículos, 184 (37,47 %) provenientes de la Revista Estomatológica Herediana, 168 (34,21 %) artículos de la revista Odontología Sanmarquina y 139 (28,31 %) artículos de la revista Kiru. El tipo de artículo más publicado corresponde a originales 254 (51,73 %). Del total de artículos originales, 127 (49,41 %) fueron de tipo descriptivo, seguido por el diseño experimental 73 (28,20 %) y, finalmente, analítico 53 (20,62 %). El área temática de mayor frecuencia fue ciencias básicas (150; 31,4 %). La filiación del primer autor correspondió en su mayoría a las universidades (93,9 %). Mencionaron la solicitud de consentimiento informado 124 artículos originales (48,81 %) y 71 (27,95 %) indicaron la aprobación de un comité de ética.

Conclusiones: La mayor productividad correspondió a la revista Estomatológica Herediana. Prevalecieron los estudios descriptivos. El área temática más frecuente fue ciencias básicas. La mayoría de los primeros autores tenían como filiación a la universidad. Respecto a los artículos originales, se observó que la mayoría cumplía con las consideraciones éticas de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Christian Renzo Aquino Canchari, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Los Andes (SOCIEMLA), Huancayo, Perú.

Estancia en Departamento de Servicios y Sistema de Salud (OPS/OMS-Perú), 2015. 

Maestria en Estomatologia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

Especialidad de Salud Publica Estomatologica y Salud Colectiva, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

Maestria en Docencia Universtaria, Universidad Nacional de Educación "La Cantuta", Lima, Perú.

Past-Director del Comite Permanente Cientifico y de Publicaciones Cientificas de la Sociedad Cientifica Medico Estudiantil Peruana (SOCIMEP).

Past-Director del Comite Permanente Cientifico de la Sociedad Cientifica Medico Estudiantil Peruana (SOCIMEP).

Past-Presidente de la Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina Los Andes (SOCIEMLA).

Katia Medalith Huamán-Castillon, Universidad Continental. Facultad de Medicina Humana. Huancayo, Perú.

Cirujano Dentista. MINSA. Perú.

Universidad Continental. Facultad de Medicina Humana. Huancayo, Perú

https://orcid.org/0000-0001-5747-7078

Ana Katthia Rodríguez-Valladares, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología. Lima, Perú.

Cirujano Dentistsa. Facultad de Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Citas

1. Antunes JL, Toporcov TN, Bastos JL, Frazão P, Narvai PC, Peres MA. Oral health in the agenda of priorities in public health. Rev Saude Publica. 2016;50:57. PMID: 27598787

2. Afrashtehfar K, Assery M. From dental science to clinical practice: Knowledge translation and evidence-based dentistry principles. The Saudi Dental Journal. 2017 [acceso: 06/05/2020]; 29:83-92. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1013905217300160

3. Soares D, Maciel M, Figueiredo-Filho A, Melo J. Brazilian scientific production in periodontics: a national panorama from a bibliometric study. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral. 2019 [acceso: 06/05/2020]; 12(2):66-9. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072019000200066&lng=es

4. Carvajal-Tapia A, Carvajal-Rodríguez E. Producción científica en ciencias de la salud en los países de América Latina, 2006-2015: análisis a partir de SciELO. Rev. Interam. Bibliot. 2019 [acceso: 12/05/2020]; 42(1):15-21. Disponible en: http://eprints.rclis.org/33869/

5. Slavkin H. The Impact of Research on the Future of Dental Education: How Research and Innovation Shape Dental Education and the Dental Profession. Journal of Dental Education. 2017 [acceso: 12/05/2020]; 81(9):108-27. Disponible en: http://www.jdentaled.org/content/81/9/eS108

6. Quiroga M. La Producción Científica en Odontología, Responsabilidad de Todos. Rev Mexicana de Estomatología. 2017 [acceso: 12/05/2020]; 3(2):1-2. Disponible en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/78/139

7. Tandon S, Venkiteswaran A, Baliga SM, Nayak UA. Recent research trends in dentistry. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2017;35(2):102-5. DOI: 10.4103/0970-4388.206038

8. Castro Y, Grados S. Productividad científica de revistas odontológicas peruanas. Evaluación de los últimos 10 años. Educ Med. 2017 [acceso: 13-05-2020]; 18(3): 174-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S157518131630081X

9. Estrela C, Pécora JD, Sousa-Neto MD. The Contribution of the Brazilian Dental Journal to the Brazilian Scientific Research over 30 years. Braz Dent J. 2020 [acceso: 13-05-2020];31(1):3-9. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-64402020000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en

10. De la Flor-Martínez M, Galindo-Moreno P, Sánchez-Fernández E, Abadal E, Cobo MJ, Herrera-Viedma E. Evaluation of scientific output in Dentistry in Spanish Universities. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2017 [acceso: 13-05-2020];22(4):491-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5549523/#B1

11. Indexmundi. Artículos en publicaciones científicas y técnicas - Ranking de países. Indexmundi. 2020. [acceso: 14-05-2020]. Disponible en: https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/IP.JRN.ARTC.SC/rankings

12. Tarazona-Alvarez B, Lucas-Domínguez R, Paredes-Gallardo V, Alonso-Arroyo A, Vidal-Infer A. A bibliometric analysis of scientific production in the field of lingual orthodontics. Head & Face Medicine. 2019;15:23. DOI: 10.1186/s13005-019-0207-7

13. Barceló-Sánchez L, Pons-Calatayud N, Sanz-Valero J. Análisis bibliometrico y temático de la producción científica sobre psicología social relacionada con los efectos de las drogas. Rev de Psicología de la Salud (New Age). 2015[acceso: 14-05-2020]; 1-32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5816458

14. UNAE. Artículos originales. Centro de Investigacion y Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación. 2018 [acceso: 14-05-2020]. Disponible en: http://www.unae.edu.py/educacion/images/recursos/6_articulos_originales_CIDUNAE.pdf

15. Pineda-Leguízamo R, Miranda-Novales G, Villasís-Keever M. La importancia de los reportes de casos clínicos en la investigación. Rev. Alerg. Méx. 2018 [acceso: 14-05-2020]; 65(1): 92-8. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000100092

16. Saracci C, Mahamat M, Jacquérioz F. How to write a narrative literature review article? Rev Med Suisse. 2019;15(664):1694-8. PMID: 31553532

17. Koons GL, Schenke-Layland K, Mikos AG. Why, When, Who, What, How, and Where for Trainees Writing Literature Review Articles. Ann Biomed Eng. 2019 [acceso: 13/05/2020]; 47(11):2334-40. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10439-019-02290-5

18. Castro-Rodríguez Y. Perfil bibliométrico de la producción cientifica en la Revista Kiru. Evaluación del intervalo 2005-2014. Kiru. 2015 [acceso: 14/05/2020]; 12(2):65-9. Disponible en: https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2015/Kiru_12-2_v_p64-68.pdf

19. Maggiorani J, Cloquell D, Izarra E, Bastardo K. Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes 2005-2017. Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR. 2019 [acceso: 07/06/2020]; 7(1):21-40. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/viewFile/13568/21921924656

20. Yparraguirre J, Telles P, Borja P, Alfaro D. Estudio bibliométrico de los artículos publicados en la revista odontológica de una universidad peruana. Kiru. 2013 [acceso: 11/05/2020]; 10(1):32-37. Disponible en: https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2013/Kiruv.10.1/Kiru_v.10.1_Art.5.pdf

21. Schweizer M, Braun B, Milstone A. Research Methods in Healthcare Epidemiology and Antimicrobial Stewardship - Quasi-Experimental Designs. Infect Control Hosp Epidemiol. 2016;37(10):1135-40. PMCID: PMC5036994

22. Restrepo-Valencia L, Cano A, Castañeda C, Sánchez RD, González-Ariza S. Análisis de la producción cientifica de la revista CES Odontología en los últimos 10 años. Rev. CES Odont 2015 [acceso: 15/05/2020]; 28(2):119-31. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v28n2/v28n2a10.pdf

23. Abramo G, D´ Angelo C, Solazzi M. The relationship between scientists' research performance and the degree of internationalization of their research. Scientometrics. 2011 [acceso: 15/05/2020]; 86(3):629-43. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-010-0284-7

24. Cartes-Velásquez R, Aravena Torres P. Perfil bibliométrico de la odontología chilena, 2001-2010. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral. 2012 [acceso: 15-05-2020]; 5(1):5-8. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v5n1/art01.pdf

25. Centeno-Leguía D, Morales-Concha L, López C, R. Mejía C. Mujeres científicas: características y factores asociados a la primera autoría y corresponsalía en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015. Educ Med. 2020 [acceso: 15/05/2020]; 21(1):17-23. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301359#bib0165

26. Elangovan S. Importance and Implications of Research Experience in Undergraduate Dental Curriculum Indian J Dent Res. 2019;30(3):329-30. PMID: 31397401

27. Molero-Jurado M, Gázquez-Linares J, Pérez-Fuentes M. Análisis bibliométrico sobre el tratamiento de las consideraciones éticas en el ámbito de la salud. Nutr. Clín. Diet. Hosp. 2017 [acceso: 15/05/2020]; 37(4):69-76. Disponible en: https://revista.nutricion.org/PDF/PFUENTES.pdf

Descargas

Publicado

2021-06-15

Cómo citar

1.
Aquino Canchari CR, Huamán-Castillon KM, Rodríguez-Valladares AK. Análisis bibliométrico sobre la producción científica de revistas odontológicas peruanas. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 15 de junio de 2021 [citado 25 de agosto de 2025];40(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/870

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES