¿El consumo máximo de oxígeno se relaciona con el rendimiento del WOD Pukie en sujetos físicamente activos?

Autores/as

Palabras clave:

Ejercicio, fitness cardiorrespiratorio, rendimiento atlético

Resumen

Introducción: Las investigaciones sobre el entrenamiento funcional de alta intensidad son escasas a pesar de su popularidad.

Objetivo: Establecer la asociación del consumo máximo de oxígeno y el rendimiento del WOD Pukie (150 burpees por tiempo) en sujetos físicamente activos. 

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y con una muestra no probabilística conformada por 14 hombres y 6 mujeres, las evaluaciones fueron realizadas en 2 días con una diferencia de 48 horas en las cuales el primer día se evaluó el consumo máximo de oxígeno a través del test de Course-Navette y el segundo día se aplicó el WOD Pukie, el análisis estadístico se aplicó en el IBM SPSS V.22 (Demo) (95% de confianza y un p-valor de 0,05) en el cual se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, el coeficiente correlacional de Pearson (p > 0,05) y Spearman (p < 0,05). 

Resultados: Los resultados indicaron que existió una relación negativa entre ambas variables en hombres (r = -0,46) y en mujeres (r = -0,46) pero no significativa (p>0,05). 

Conclusión: En conclusión, el consumo máximo de oxigeno no es un predictor significativo del rendimiento en el WOD Pukie en sujetos físicamente activos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Bellar D, Hatchett A, Judge LW, Breaux ME, Marcus L. The relationship of aerobic capacity, anaerobic peak power and experience to performance in CrossFit exercise. Biology of sport. 2015; 32 (4), 315-320. DOI: https://dx.doi.org/10.5604%2F20831862.1174771

2. Fernández-Fernández J, Sabido-Solana R, Moya D, Sarabia JM, Moya M. Acute Physiological Responses During Crossfit® Workouts. European Journal of Human Movement. 2015; 35, 114-124. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56437/34430

3. Butcher SJ, Neyedly TJ, Horvey KJ, Benko CR. Do physiological measures predict selected CrossFit(®) benchmark performance?. Open Access Journal of Sports Medicine. 2015; 6, 241-247. DOI: https://dx.doi.org/10.2147%2FOAJSM.S88265

4. Ratamess NA, Rosenberg JG, Klei S, Dougherty BM, Kang J, Smith CR, Ross RE, Faigenbaum AD. Comparison of the acute metabolic responses to traditional resistance, body-weight, and battling rope exercises. Journal of Strength & Conditioning Research, 2015; 29 (1), 47-57. Disponible en: http://journals.lww.com/nsca-jscr/pages/articleviewer.aspx?year=2015&issue=01000&article=00006&type=abstract

5. Leger L, Lambert J. A maximal multistage 20-m shuttle run test to predict VO2 max. Eur J Appl Physiol. 1982; 49 (1), 1-12. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00428958

6. Harriss DJ, Macsween A, Atkinson G. Standards for Ethics in Sport and Exercise Science Research: 2018 Update. Int J Sports Med. 2017; 38 (14), 1126-1131. DOI: https://doi.org/10.1055/s-0043-124001

7. Bustos-Viviescas BJ, Rodríguez Acuña LE, Acevedo-Mindiola AA, Lozano Zapata RE. Asociación Entre El Consumo Máximo De Oxigeno Y El Rendimiento Del WOD Karen: Un Estudio Piloto. Revista Con-Ciencias Del Deporte. 2019; 2 (1), 56-74. Disponible en: http://150.187.216.84/index.php/rccd/article/view/837/746

8. Dexheimer JD, Schroeder ET, Sawyer BJ, Pettitt RW, Aguinaldo AL, Torrence WA. Physiological Performance Measures as Indicators of CrossFit® Performance. Sports. 2019; 7 (4), 93. DOI: https://doi.org/10.3390/sports7040093

9. Tibana RA, Frade Sousa NM, Barros GC, Prestes J. Correlação das variáveis antropométricas e fisiológicas com o desempenho no Crossfit®. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício (RBPFEX). 2017; 11 (70), 880-887. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6341736

Descargas

Publicado

2021-12-29

Cómo citar

1.
Bustos Viviescas BJ, Acevedo-Mindiola AA, Padilla Alvarado JR, Lozada Medina JL, Lozano Zapata RE, Merchan Osorio RD. ¿El consumo máximo de oxígeno se relaciona con el rendimiento del WOD Pukie en sujetos físicamente activos?. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 29 de diciembre de 2021 [citado 1 de agosto de 2025];40(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/823

Número

Sección

COMUNICACIÓN BREVE