La neuroanatomía y neurofisiología en la comprensión de los trastornos del espectro autista

María Mercedes Guerra Rodríguez, Lissi Maité Duarte Caballero, Joanka Arías Sifontes

Texto completo:

PDF Texto completo

Resumen

Introducción: Los trastornos de espectro autista se caracterizan por presentar un déficit en la interacción y comunicación social con presencia de patrones repetitivos y restrictivos de comportamiento, intereses y actividades. En ellos estarían implicadas causas genéticas, ambientales y del desarrollo del sistema nervioso central. Un mayor conocimiento de la neuroanatomía y la neurofisiología ayudaría a comprender mejor este trastorno del neurodesarrollo.

Objetivo: Profundizar en el conocimiento neuroanatómico y neurofisiológico de los trastornos del espectro autista.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica acerca del tema en las bases de datos LILACS, Scopus, SciELO, Pubmed, Medigraphic. Se escogieron 13 documentos, todos correspondientes a artículos originales que abordan el tema desde diferentes aristas. De los documentos, dos fueron localizados en Scopus, uno en Pubmed, cuatro en Medigrafhic, dos en LILACS y cuatro en SciELO.

Resultados: Los trastornos de espectro autista se producen por una alteración estructural y funcional de la corteza cerebral. Los estudios de neuroimágenes han demostrado las alteraciones estructurales, fundamentalmente en la corteza prefrontal y sus conexiones, principal región encefálica implicada en la regulación de la conducta social. Las técnicas de secuenciación genómica de nueva generación muestran el origen genético en casos donde los estudios previamente señalados han resultado ser normales.

Conclusiones: La profundización del conocimiento neuroanatómico y neurofisiológico de los trastornos de espectro autista permiten comprenderlos mejor.

Palabras clave

neuroanatomía, neurofisiología, neurodesarrollo.

Referencias

Villalba Bermell P. Revisión sistemática y meta-análisis de la región cromosómica 22q13 y la implicación de los genes ARSA, SHANK3, ACR y RABL2B en el síndrome Phelan espectro autista y la epilepsia. [Trabajo fin de grado en Biotecnología]. España: Universidad Politécnica de Valencia; 2017. [acceso: 20/12/2020]. p. 2. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/88165/VILLALBA%20-%20Revisi%c3%b3n%20sistem%c3%a1tica%20y%20metan%c3%a1lisis%20de%20la%20regi%c3%b3n%20cromos%c3%b3mica%2022q13%20y%20la%20implicaci%c3%b3n%20d....pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arce C. Mora L. MORA G. Trastornos del Espectro Autista. Rev Medica de Costa Rica y Centro América LXXIII. 2016 [acceso: 20/12/2019]. p. 773 – 779

Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc164e.pdf

Torrelo T. Trastorno del Espectro Autista: Bases Biológicas, Valoración, Intervención y Diseño de Materiales en la Educación Primaria. [Trabajo de Fin de Grado]. España: Facultad de Ciencias de la Educación: Universidad de Sevilla; 2015 [acceso: 20/12/2019]. p. 4-8 Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32993/TFG0160.pdf;jsessionid=2A807471930E58620DF28E212E833608

Machado C, Rodríguez R. Trastorno del Espectro Autista: un reto para las neurociencias. Revista Mexicana de Neurociencia. 2017 [acceso: 20/12/2019]; 18(4):30-45. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75013

Moliner B. Alteraciones estructurales cerebrales en niños con Trastorno de Asperger y su relación con el perfil cognitivo. [Trabajo Final de Máster]. España: Universidad Jaume I; 2018. [acceso: 20/12/2019]. p. 4. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/177235/TFM_2018_MolinerCastellanoBalma.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez M, Quesada MP. Bases Neurobiológicas del autismo y modelos celulares para su estudio experimental. Medicina (Buenos Aires) 2019 [acceso: 24/12/2019]; 79(I):27-32. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol79-19/s1/Pags.27-32Martinez-Morga.pdf

Vásquez B, Del Sol M. Características neuroanatomías del Síndrome de Asperger. Int. J. Morphol. 2017 [acceso: 24/12/2019]; 35(1):376-85. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100060&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Manzo J. Un segundo espectro del autismo: de la conducta a la neurona. Rev de Neurobiología 2019 [acceso: 28/12/2019]; 10(23):1-20. Disponible en: https://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2019/23/Manzo/HTML.html

García J. Autismo, epilepsia y patología del lóbulo temporal. Rev Neurol. 2009 [acceso: 28/12/2019]; 48(2):35-45. Disponible en: https://sid.usal.es/idocs/F8/ART12457/autismoepilepsia_patologia_lobulo_central.pdf

Proal E, González J, Aurea B. Neurobiología del autismo y TDAH mediante técnicas de neuroimagen: divergencias y convergencias. Rev Neurol. 2014 [acceso: 28/12/2019]; 57(1):163-75. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4102176/

Reynoso, C. Rangel, M. El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017 [acceso: 28/12/2019]; 55(2):214-22. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im172n.pdf

Giraldo L, Restrepo F, Arboleda V. Trastorno del espectro autista, electroencefalografía y neuronas espejo. Acta Neurol Colomb. 2018 [acceso: 28/12/2019]; 34(3):215-22. Disponible en: hp://www.scielo.org.co/pdf/anco/v34n3/0120-8748-anco-34-03-215.pdf

Aguiar G, Mainegra D, García O, Hernández Y. Diagnóstico en niños con trastornos del espectro autista en su desarrollo en la comprensión textual. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2016 [acceso: 28/12/2019]; 20(6):729-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S15613194201600060010



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.