L1tag Protein Expression of Human Papillomavirus Type 18 in Two Escherichia coli Strains, in Auto-inducing Media
Palabras clave:
Human Papillomavirus, prophylactic vaccines, Escherichia coliResumen
Introduction: Inducible production of proteins from cloned genes in E. coli is economical, effective and widely used to develop vaccines and drugs. Objective: Describe the manufacture of prophylactic vaccines against Human Papillomavirus type 18. Materials and methods: Major capsid protein L1 of Human Papillomavirus genotype 18 (HPV18) was produced in a fused form in two strains of Escherichia coli: BL21 (DE3) and Shuffle C3026 using an inducible expression system. Results: The protein was detected by anti-His monoclonal antibodies in the insoluble fraction, forming insoluble aggregations (inclusion bodies). The yield was more than 10% of total cell proteins in the culture media tested (ZYB 5052 y SBM 5052). Shuffle C3026 strain shows the highest percent (17.1 % ±1) of recombinant protein in ZYB 5052 autoinducing media. Conclusions: This work offers a potential route for convenient manufacture of prophylactic vaccines against Human Papillomavirus type 18, which is one of the etiologic cause of human cervical carcinoma in developing countries.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.