Estudio del umbral anaeróbico en ciclistas, categoría 14-15 años

Autores/as

  • Jorge Luís Pentón López Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”
  • María de las Mercedes Zaballa González Centro Provincial de Medicina Deportiva de Sancti Spíritus
  • Adalberto Padillas Frías Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”
  • Denis Lara Caveda Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”
  • Santiago Calero Morales Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Mario Rene Vaca García Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Palabras clave:

Umbral del metabolismo anaeróbico, ciclismo, categoría 14-15 años, sexo femenino.

Resumen

Introducción: Al igual que muchos otros deportes, el ciclismo ha sufrido grandes cambios en cuanto a su preparación; por consiguiente, sitúa ante los atletas, entrenadores, organizadores, médicos y otros especialistas tareas nuevas aún más complejas. El adecuado conocimiento del metabolismo energético es la base fundamental para comprender el transporte o la utilización de las fuentes energéticas básicas.
Objetivo: Determinar el umbral del metabolismo anaeróbico en las ciclistas de la modalidad de ruta en la categoría 14-15 años, sexo femenino.
Métodos: Se aplicó el test de Conconi para evaluar el umbral del metabolismo anaeróbico, estudiando la población de ciclistas del sexo femenino de mayores rendimientos (cuatro ciclistas, 14-15 años), perteneciente a la Escuela Integral Deportiva (EIDE) "Lino Salabarría Pupo" en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba.
Resultados: Se demostró que las ciclistas de la categoría 14-15 años no mostraron niveles satisfactorios en la potencia anaeróbica (Atleta 1: 191pm: 33Km/h; Atleta 2: 157pm: 34Km/h; Atleta 3: 184pm: 40Km/h y Atleta 4: 180pm: 33Km/h), mostrándose aún separado el punto de deflexión con respecto a su frecuencia Cardíaca máxima y el tiempo de trabajo realizado, razón por la cual se ven imposibilitadas a cumplimentar el plan táctico diseñado por sus entrenadores.
Conclusiones: Se demostró que las atletas y entrenadores del equipo deportivo estudiado desconocen de las posibilidades del umbral anaeróbico, aspecto que los imposibilita a trabajar estratégicamente durante las carreras de larga duración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-26

Cómo citar

1.
Pentón López JL, Zaballa González M de las M, Padillas Frías A, Lara Caveda D, Calero Morales S, Vaca García MR. Estudio del umbral anaeróbico en ciclistas, categoría 14-15 años. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 26 de mayo de 2019 [citado 30 de julio de 2025];37(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/58

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES