Monoclonal Antibodies which Discriminate Between Native and Oxidized Low Density Lipoproteins
Palabras clave:
Monoclonal Antibodies, Low Density Lipoproteins, hybridomasResumen
Introduction: Atherosclerosis is a chronic inflammatory disorder and oxidation of low density lipoproteins (LDL) is thought to play a central role in atherogenesis. Now it is accepted that the oxidized LDL levels is a predictor of the degree of coronary artery diseases. Objectives: Describe the obtention and characterization of two monoclonal antibodies that react specifically with oxidized and native low density proteins. Materials and methods: The monoclonal antibodies were obtained from hybridomas generated from naive Balb/C mice. Selected hybridomas that bind preferentially to copper oxidized LDL or native LDL were cloned by limiting dilution. Results: The specificity and recognition of the monoclonal antibodies were measured using different ELISA methods. 1G10 monoclonal antibody (IgM) preferentially recognizes oxidized LDL meanwhile, 2F3 monoclonal antibody (IgM) reacts only with nLDL. Conclusions: 1G10 and 2F3 mAbs , due to their recognition characteristics might be useful to develop an immunoassay for the quantitative determination of human oxLDL in serum or plasma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.