Estaciones motrices físico-educativas para niños y adolescentes con necesidades asociadas o no a discapacidades

Autores/as

  • Iván Giovanny Bonifaz Arias Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Jaime Patricio Chávez Hernández Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Hugo Santiago Trujillo Chávez Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • José Alfredo Sánchez Anilema Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Dennys German Palacios Valdiviezo Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Edwin Estuardo Álvarez Zambonino Unidad Educativa María Auxiliadora

Palabras clave:

necesidades educativas, Discapacidad, inclusión educativa, adaptación curricular, capacidad, habilidades físicas.

Resumen

Introducción: La inclusión educativa evidencia acciones que implican a los docentes de la educación Física, capacitándolos en el trabajo eficiente con niños y adolescentes con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad. La investigación está relacionada con la educación inclusiva, destinada a estudiantes con diferentes discapacidades motrices, auditivas y visuales.
Objetivo: establecer una comparación de varios modelos de enseñanza físico-educativa desde el área de la educación física adaptada, determinando cuál es la estación más efectiva para el aprendizaje motriz en niños y adolescentes con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad.
Métodos: Se investigó a 32 estudiantes con necesidades educativas asociadas a una discapacidad, y 19 no asociadas a una discapacidad. Se aplicó seis estaciones y sus variantes de ejercicios físicos con juegos grupales y cooperativos, ejercicios propuestos por diferentes autores internacionales, estableciendo sus potencialidades a partir de una comparación en el desarrollo independiente de habilidades y capacidades físicas en los alumnos estudiados.
Resultados: Se evidenció diferencias significativas en la potenciación de las habilidades y capacidades motrices en las muestras estudiadas para cada estación aplicada (p= 0,009), al igual que sus variantes de ejercicios físicos (p= 0,024). Se destaca la estación 2 sobre el resto (27,33), y las variantes de la estación 5 (23,50).
Conclusiones: Se acentúan las estaciones y sus variantes relacionadas con modelos físico-educativos relacionados con la educación física adaptada y de base para el deporte. Adicionalmente se disponen acciones metodológicas para dar seguimiento y mejor implementación a mediado plazo de modelos docente-educativos propios que potencien de mejor manera las capacidades y habilidades físicas en sujetos ecuatorianos con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-26

Cómo citar

1.
Bonifaz Arias IG, Chávez Hernández JP, Trujillo Chávez HS, Sánchez Anilema JA, Palacios Valdiviezo DG, Álvarez Zambonino EE. Estaciones motrices físico-educativas para niños y adolescentes con necesidades asociadas o no a discapacidades. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 26 de mayo de 2019 [citado 11 de julio de 2025];37(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/54

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES