Nivel de conocimiento sobre traumatismos dentales en odontólogos y especialistas de odontología
Palabras clave:
traumatismo dental, trauma dentoalveolar, conocimiento, ferulización, férula, especialistasResumen
Introducción: Los traumatismos dentales son muy frecuentes tanto en la niñez como en la adolescencia, inclusive, se lo considera como segundo motivo principal de consulta odontológica, seguido de la caries dental. Es un tipo de trauma que abarca tanto tejidos de soporte como las piezas dentarias, y en muchos casos, causando fractura; debido a esto, provoca un gran impacto a nivel psicológico y a nivel social.
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentales en odontólogos y especialistas de odontología de la provincia del Guayas.
Métodos: El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo es prospectivo transversal, y su diseño es descriptivo, no experimental. Consistió en una muestra de 60, entre odontólogos generales y especialistas, se lo realizó bajo una encuesta física y digital, con la ayuda de la plataforma de Google Forms. Finalmente se realizó el correcto registro y, tabulación de datos mediante procesos estadísticos.
Resultados: De acuerdo a las variables presentadas se pudo tener como resultado que los endodoncistas y odontopediatras consideran a la solución balanceada de Hank como mejor vehículo para transportar un diente avulsionado. En cuanto a las demás variables en su mayoría, los endodoncistas y odontopediatras obtienen los resultados más asertivos.
Conclusión: Se pudo concluir con que el nivel de conocimiento sobre el manejo de traumatismo dental en especialistas de endodoncia y odontopediatría es alto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.