Adherencia y factores asociados a la vacunación COVID-19 en mujeres de zonas rurales de Arequipa-Perú
Palabras clave:
vacunación, COVID-19, mujeres, zona rural, adherencia terapéuticaResumen
Introducción: La pandemia por COVID-19 fue devastadora para el Perú. La vacunación resultó la medida más efectiva para controlar la morbilidad y la mortalidad de la población expuesta. Debido a las diferentes características sociodemográficas peruanas, se estimó que los conocimientos sobre vacunación eran escasos.
Objetivo: Evaluar las características de mujeres de zonas rurales de Arequipa-Perú y su relación con la adherencia a la vacunación antiCOVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y de corte transversal. La población se constituyó por 499 mujeres de la zona rural de la región sur de Perú. Las entrevistas se realizaron de mayo a septiembre de 2023.
Resultados: Se entrevistaron 499 mujeres, con un promedio de edad de 47,2 años, sobre antecedentes de exposición a la COVID-19. El 47,7 % de ellas la había contraído y el 30,4 % tuvo algún familiar fallecido por esta causa. El 92 % se había vacunado y la vacuna más utilizada fue la de Pfizer. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos sobre la inmunización para prevenir la COVID-19 y la adherencia a la vacunación.
Conclusiones: Los niveles de conocimientos y las actitudes preventivas de mujeres de zonas rurales de Arequipa resultaron adecuados con relación a la adherencia a la vacuna antiCOVID-19.
Descargas
Citas
1. World Health Organization (WHO). WHO COVID-19 dashboard. WHO; 2023 [acceso 30/01/2024]. Disponible en: https://data.who.int/dashboards/covid19/deaths
2. World Health Organization (WHO). Novel coronavirus (2019-nCoV). Situation Report 11. WHO; 2020 [acceso 31/01/2024]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200130-sitrep-10-ncov.pdf
3. Flores MG, Soto A, De La Cruz JA. Regional distribution of COVID-19 mortality in Peru. Rev Fac Med Humana. 2021;21(2):326-34. DOI: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3721
4. Krammer F. The role of vaccines in the COVID-19 pandemic: what have we learned? Semin Immunopathol. 2024,45(4-6):451-68. DOI: https://doi.org/10.1007/s00281-023-00996-2
5. Skafle I, Nordahl-Hansen A, Quintana DS, Wynn R, Gabarron E. Misinformation about COVID-19 vaccines on social media: rapid review. J Med Internet Res. 2022;24(8):e37367. DOI: https://doi.org/10.2196/37367
6. Caycho-Rodríguez T, Tomás JM, Yupanqui-Lorenzo DE, Valencia PD, Carbajal-León C, Vilca LW, et al. Relationship between fear of COVID-19, conspiracy beliefs about vaccines and intention to vaccinate against COVID-19: a cross-national indirect effect model in 13 latin american countries. Eval Health Prof. 2023;46(4):371-83. DOI: https://doi.org/10.1177/01632787231186621
7. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Población peruana alcanzó los 33 millones 726 mil personas en el año 2023. INEI; 2023 [acceso 10/02/2024]. Disponible en: https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/poblacion-peruana-alcanzo-los-33-millones-726-mil-personas-en-el-ano-2023-14470/
8. López L, Portugal W, Huamán K, Obregón C. Efectividad de vacunas COVID-19 y riesgo de mortalidad en Perú: un estudio poblacional de cohortes pareadas. An Fac Med. 2022;83(2):87-94. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v83i2.21531
9. Al-Kassab Córdova A, Mendez-Guerra C, Silva-Perez C, Herrera-Añazco P, Benites-Zapata VA. Inequalities in COVID-19 vaccination coverage in Peru: An ecological study. Public Health Pract. 2023;5:100384. DOI: https://doi.org/10.1016/j.puhip.2023.100384
10. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Reto de la Igualdad. Una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú. PNUD; 2019 [acceso 10/02/2024]. Disponible en: https://www.undp.org/es/peru/publications/el-reto-de-la-igualdad
11. Aguilar PV, Becerra AE, Valverde ME, Jesús GD, Ñique MI. Knowledge and attitudes towards the covid-19 vaccine. Rev Fac Med Humana. 2022;22(2):244-51. DOI: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v22i2.4343
12. Ortega J. Conocimientos y actitudes frente a la vacunación contra COVID-19 en familiares de pacientes hospitalizados en el servicio de obstetricia del Hospital III Goyeneche-Arequipa 2021 [Tesis]. Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María; 2021 [acceso 10/02/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10837
13. Yang C, Lapp L, Tebbutt SJ. Overcoming COVID-19 vaccine hesitancy hurdles. Lancet. 2023;402(10408):1129-30. DOI: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(23)01425-3
14. Verdú-Victoria M, López-Pintor E. Adherencia a la vacunación COVID-19 en profesionales sanitarios: revisión exploratoria. Hosp Domic. 2022;6(4):129-52. DOI: https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i4.175
15. Peters MDJ. Addressing vaccine hesitancy and resistance for COVID-19 vaccines. Int J Nurs Stud. 2022;131:104241. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2022.104241
16. Hu S, Xiong C, Li Q, Wang Z, Jiang Y. COVID-19 vaccine hesitancy cannot fully explain disparities in vaccination coverage across the contiguous United States. Vaccine. 2022;40(37):5471-82. DOI: https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2022.07.051
17. Hong L, Jin Z, Xu K, Shen G, Zou Y, Li R, et al. COVID-19 vaccine uptake and vaccine hesitancy in rural-to-urban migrant workers at the first round of COVID-19 vaccination in China. BMC Public Health. 2023;23(1):139. DOI: https://doi.org/10.1186/s12889-023-15068-1
18. Wiysonge CS, Ndwandwe D, Ryan J, Jaca A, Batouré O, Anya B-PM, et al. Vaccine hesitancy in the era of COVID-19: could lessons from the past help in divining the future? Hum Vaccin Immunother. 2022;18(1):1-3. DOI: https://doi.org/10.1080/21645515.2021.1893062
19. Crosby LE, Real FJ, Cunnigham J, Mitchell M. Overcoming vaccine hesitancy using community-based efforts. Pediatr Clin North Am. 2023;70(2):359-70. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pcl.2022.11.012
20. Lubis TA, Gunardi H, Herqutanto, Soedjatmiko S, Satari HI, Alatas FS, et al. Educational videos to address vaccine hesitancy in childhood immunization. Vaccine. 2022;40(41):5965-70. DOI: https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2022.08.044
21. Yaseen MO, Saif A, Khan TM, Yaseen M, Saif A, Bukhsh A, et al. A qualitative insight into the perceptions and COVID-19 vaccine hesitancy among Pakistani pharmacists. Hum Vaccines Immunother. 2022;18(1):2031455. DOI: https://doi.org/10.1080/21645515.2022.2031455
22. Hofstetter AM, Schaffer S. Childhood and adolescent vaccination in alternative settings. Acad Pediatr. 2021;21(4S):S50-6. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acap.2021.02.001
23. Biswas N, Mustapha T, Khubchandani J, Price JH. The nature and extent of COVID-19 vaccination hesitancy in healthcare workers. J Community Health. 2021;46(6):1244-51. DOI: https://doi.org/10.1007/s10900-021-00984-3
24. Bossios A, Bacon AM, Eger K, Paróczai D, Schleich F, Hanon S, et al. COVID-19 vaccination acceptance, safety, and side-effects in European patients with severe asthma. ERJ Open Res. 2023;9(6):00590-2023. DOI: https://doi.org/10.1183/23120541.00590-2023
25. Parveen H, Nasir S, Shahnawaz MG, Husain F, Baig J, Shankar A. Vaccine hesitancy in India: Facilitators and inhibitors. Health Educ Behav. 2023;50(6):822-34. DOI: https://doi.org/10.1177/10901981231179503
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.