Fractalidad en un patrón de cristalización de moco cervical humano obtenido en período periovulatorio

Autores/as

  • Manuel Enrique Cortés Cortés
  • Pilar Vigil Portales

Palabras clave:

cristalización, fractalidad, moco cervical humano, modelamiento matemático, sistemas complejos.

Resumen

Introducción: La secreción cervical cumple una función importante en el proceso reproductivo humano y algunas sus características (e.g., el cristalizar) cambian dependiendo de las variaciones en los niveles de hormonas esteroidales sexuales.
Objetivo: Reportar la fractalidad observada en un patrón de cristalización de moco cervical humano.
Métodos: El moco fue obtenido de una paciente en período periovulatorio. La imagen de un patrón cristalino de moco cervical fue transformada a blanco y negro y analizada mediante Fractalyse v. 2.4, el cual determina la dimensión fractal (DF) para cada imagen estudiada. Se analizaron tres zonas para la imagen seleccionada.
Resultados: Se encontró, para la Zona 1, DF (± desviación estándar) = 1,36 ± 0,02 (r² = 0,9985); para la Zona 2, DF = 1,35 ± 0,02 (r² = 0,9979); y para la Zona 3, DF = 1,36 ± 0,03 (r² = 0,9958). Las DF encontradas para las zonas estudiadas fueron estadísticamente iguales entre sí.
Conclusiones: El moco cervical humano en período periovulatorio puede seguir un patrón de cristalización tipo fractal, especialmente en lo referente a la semejanza de sus componentes estructurales (criterio de autosimilitud).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-09-05

Cómo citar

1.
Cortés Cortés ME, Vigil Portales P. Fractalidad en un patrón de cristalización de moco cervical humano obtenido en período periovulatorio. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 5 de septiembre de 2019 [citado 1 de agosto de 2025];38(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/316

Número

Sección

REPORTES DE CASOS