Síndrome de Burnout y finanzas personales en trabajadores de un establecimiento penitenciario peruano
Palabras clave:
Síndrome de Burnout, finanzas personales, trabajadores penitenciarios, estrés laboral, bienestar emocional.Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout (SB) y las finanzas personales de los trabajadores de un establecimiento penitenciario en Trujillo, Perú.
Métodos: Se adoptó un diseño no experimental y transversal, observando el SB y las finanzas personales en un punto específico en el tiempo. La población estudiada consistió en 264 trabajadores de un establecimiento penitenciario peruano. Se aplicó una encuesta a 157 colaboradores utilizando cuestionarios diseñados por Maslach y Jackson en 1981 para el SB y un cuestionario adaptado de Mori, 2018 para las finanzas personales. Los datos se procesaron utilizando el software SPSS v.24.
Resultados: Se encontró una relación significativa entre el SB y las finanzas personales, con un p-valor de 0.000, superando el umbral de significancia de 0.05. Un porcentaje significativo de trabajadores reportó síntomas de SB y desafíos en la gestión de sus finanzas personales. Por tanto, se confirmó la hipótesis declarada: existe relación directa y significativa entre el síndrome de SB y las finanzas personales de los trabajadores objeto de estudio.
Conclusiones: La investigación reveló una interacción compleja entre el bienestar emocional y psicológico y la gestión financiera personal. El SB, como respuesta al estrés laboral crónico, se manifestó con frecuencia entre los trabajadores estudiados. La falta de educación financiera, identificada en los participantes, puede exacerbar el estrés y el agotamiento. Es esencial considerar no solo factores financieros sino también el entorno laboral en su totalidad para abordar y prevenir el SB.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.