Efectos de ejercicios especializados en la rehabilitación del esguince de tobillo grado 1 en futbolistas
Palabras clave:
Rehabilitación, Esguince de tobillo, Fútbol, Ejercicios especializadosResumen
Introducción: las lesiones en los futbolistas provocan limitaciones en la movilidad osteomuscular, provocando un descanso pasivo, y por ende el no cumplimiento del principio de sistematicidad del entrenamiento; por lo cual, puede provocar abandono deportivo en casos extremos, y normalmente disminución del rendimiento. La recuperación mediante terapia requiere una valoración de su eficiencia, siendo necesario estudiar las acciones más efectivas desde el punto de vista terapéutico.
Objetivo: valorar los efectos de un proceso de intervención con ejercicios terapéuticos para la rehabilitación del esguince de tobillo grado 1 en futbolistas.
Métodos: Investigación descriptiva/explicativa de orden cuasiexperimental y enfoque longitudinal (4 años de estudio), investigando a 43 futbolistas con una lesión previa en el tobillo por esguince grado 1 (Grupo 1: Experimental, Grupo 2: Control), interviniendo al grupo experimental con tres fases de tratamiento, que incluye un grupo de ejercicios físicos especializados para fortalecer y mantener las condiciones óptimas del musculo.
Resultados: El grupo experimental requiere menos tiempo para recuperarse de una lesión por esguince (p=0.001), mientras que la reincidencia de la lesión fue menor que en el grupo control (p=0.019) en un periodo de cuatro años.
Conclusiones: el proceso de intervención ha sido efectivo al lograse una mejor rehabilitación en la muestra experimental, en términos de prontitud en el proceso de recuperación, y en términos de disminución de las recaídas en un periodo de cuatro años. Una vez recuperado el deportista, se recomienda proseguir sistemáticamente con el proceso de fortalecimiento y prevención en las sesiones de entrenamiento, y en el hogar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.