La pliometría y su incidencia en la velocidad y velocidad-fuerza en jugadoras de fútbol

Autores/as

  • Edison Paúl Haro Yépez
  • Juan Carlos Cerón Ramírez

Palabras clave:

pliometría, fútbol femenino, velocidad, velocidad-fuerza.

Resumen

Introducción: El método pliométrico es un modelo de estiramiento-acortamiento orientado a la mejora de la velocidad y la potencia en deportistas. Si bien existen investigaciones que valorar los efectos de la pliometría en futbolistas masculinos de diferentes rangos etarios, existe la necesidad de valorar los alcances y limitaciones de la aplicación pliométrica en el sexo femenino a corto plazo.
Objetivo: Determinar la incidencia del método pliométrico a corto plazo en la velocidad y velocidad-fuerza en mujeres futbolistas de la categoría senior.
Métodos: Se estudió la población de mujeres futbolistas de categoría senior (18 sujetos), implementando un programa pliométrico de 3 microciclos de adaptación inicial y 5 microciclos de intervención pliométrica, se valoró los efectos en la velocidad y la velocidad-fuerza a través de dos pruebas de valoración del rendimiento deportivo, antes y después de implementada la propuesta.
Resultados: Se evidenciaron mejorías significativas en el postest como parte del Jump test (p= 0,000), y significativas en el postest de las tres fases de la prueba de 40 m (p= 0,000).
Conclusiones: se demuestran mejoras significativas en las capacidades de velocidad y velocidad-fuerza en mujeres futbolistas de la categoría senior, indicando para el presente estudio que el entrenamiento pliométrico es efectivo en el sexo femenino para potenciar los indicadores del rendimiento deportivo antes mencionados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-08-15

Cómo citar

1.
Haro Yépez EP, Cerón Ramírez JC. La pliometría y su incidencia en la velocidad y velocidad-fuerza en jugadoras de fútbol. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 15 de agosto de 2019 [citado 1 de agosto de 2025];38(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/288

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES