Resultados, dificultades y reflexiones psicológicas para futuras generaciones de atletas de alto rendimiento
Palabras clave:
reflexiones psicológicas, acciones psicopedagógicas, atletas de alta competición.Resumen
Introducción: El presente trabajo servirá como base teórica-psicológica para futuras generaciones de atletas de alto rendimiento.Objetivo: Evidenciar un grupo de acciones psicopedagógicas utilizadas en la preparación psicológica de atletas de deportes juveniles en la República Bolivariana de Venezuela.
Métodos: Se estudió aleatoriamente una muestra representativa 549 (54,19 %) del Estado de Yaracuy en la República Bolivariana de Venezuela, aplicando diversos cuestionarios validados internacionalmente para determinar personalidad, motivación, relaciones interpersonales, desarrollo de la actividad volitiva, prearranque, asimilación de carga, actividades recreativas y actividades de relajación y reflexión.
Resultados: Se detectaron dificultades en los atletas como falta de autoconfianza (79,6 %), excesivo respeto al contrario (65,1 %), motivación media (32,6 %) y baja (36,5 %), falta de compatibilidad psicológica entre atletas y con el entrenador (95 %), falta de disciplina en los atletas ya establecidos (79,4 %), bajo nivel en las cualidades volitivas (68,4 %), entre otros aspectos.
Conclusiones: El diagnóstico realizado permite la aplicación efectiva de métodos y medios para el entrenamiento y las competiciones, diseñando recomendaciones e intervenciones psicopedagógicas específicas para la autoconfianza, el respeto excesivo, al contrario, la motivación, la falta de compatibilidad psicológica, la disciplina y los esfuerzos volitivos. Se evidenciaron avances notables en los deportes intervenidos como parte de los juegos nacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.