Perfeccionamiento del desempeño técnico en la fase de descarga del lanzador de disco prejuvenil
Palabras clave:
lanzador de disco, prejuvenil, técnica deportiva.Resumen
Introducción: La técnica deportiva implica la enseñanza-aprendizaje de modelos o patrones específicos estudiados observacional y biomecánicamente, que operan integralmente en cada gesto deportivo. El entrenamiento eminentemente técnico puede potenciar el rendimiento deportivo a corto y mediano plazo.Objetivo: Valorar los efectos de la implementación de ejercicios para el perfeccionamiento técnico en la fase de descarga del lanzador de disco prejuvenil.
Métodos: Bajo un muestreo intencional no probabilístico se seleccionaron a 15 atletas femeninas de lanzamiento de disco en la categoría prejuvenil (16-17 años). Como diagnóstico preliminar se detectaron esencialmente 12 errores básicos del movimiento técnico en la fase de descarga. Se implementó en un macrociclo de entrenamiento (2017-2018) ejercicios especializados en las 9 fases del lanzamiento del disco, y aplicándose en dos momentos de la preparación una prueba de lanzamiento del disco.
Resultados: El mayor promedio o media se alcanzó como parte del postest (30,33 m), incrementándose la distancia del lanzamiento en más de 6 m al comparar los datos con el pretest (23,73 m), existiendo unas diferencias significativas (p= 0,000) al comparar los datos obtenidos en los dos diagnósticos realizados.
Conclusiones: El entrenamiento deportivo basado en un enfoque de preparación eminentemente técnico posibilita perfeccionar la preparación deportiva al potenciar los lanzamientos en el disco pre-juvenil. La estrategia implementada con los ejercicios técnicos especializados aplicados durante el macrociclo estudiado (2017-2018) fue significativamente útil para el perfeccionamiento del desempeño técnico en la fase de descarga del lanzador de disco pre-juvenil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.