Comentarios sobre los problemas de salud mental del personal hospitalario andino durante la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
NingunoResumen
No ameritaDescargas
Citas
1. Yslado R, Nuñez L, Montané L, Bobadilla R, de la Cruz L, Pinto I, et al. Síndrome de Burnout, ansiedad, depresión y bienestar laboral en personal hospitalario de Perú durante la pandemia de COVID-19. Rev Cub Inv Biom. 2022 [acceso 01/09/2022];41. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2555
2. Moya J, Saciga W, Cañari B, Contreras H. Depression in health-care workers from the COVID-19 care and isolation Center-Villa Panamericana: a single-center prospective study in Peru. Einstein (São Paulo). 2022;20:eAO6707 DOI: https://doi.org/10.31744/einstein_journal/2022ao6707
3. Moya J, Saciga W, Cañari B, Chicoma K, Contreras H. Can living with COVID-19 patients in a hospital increase anxiety level in healthcare workers? A survey-based single-center study in Peru. Electron J Gen Med. 2022;19(5):em389. DOI: https://doi.org/10.29333/ejgm/12140
4. Mascayano F, van der Ven E, Moro MF, Schilling S, Alarcón S, Barathie J, et al. The impact of the COVID-19 pandemic on the mental health of healthcare workers: study protocol for the COVID-19 HEalth caRe wOrkErS (HEROES) study. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2022;57:633-45. DOI: https://doi.org/10.1007/s00127-021-02211-9
5. Ghahramani S, Lankarani KB, Yousefi M, Heydari K, Shahabi S, Azmand S. A systematic review and meta-analysis of Burnout among healthcare workers during COVID-19. Front Psych. 2021;12. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.758849
6. Ferry AV, Wereski R, Strachan FE, Mills NL. Predictors of UK healthcare worker burnout during the COVID-19 pandemic. QJM. 2021;114(6):374-80. DOI: https://doi.org/10.1093/qjmed/hcab065
7. Congreso de la República. Decreto Legislativo de Urgencia No.1057- Decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias y urgentes para ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la emergencia nacional por la COVID-19. Lima, Perú: El Peruano; 2020 [acceso 01/09/2022]. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-y-urge-decreto-de-urgencia-n-109-2020-1883788-6/
8. Jaber MJ, AlBashaireh AM, AlShatarat MH, Alqudah OM, Du Preez SE, AlGhamdi KS, et al. Stress, depression, anxiety, and Burnout among healthcare workers during the COVID-19 Pandemic: a cross-sectional study in a tertiary centre. Open Nurs J. 2021;16:e187443462203140. DOI: https://doi.org/10.2174/18744346-v16-e2203140
9. Moya J, Cañari B, Sánchez A, Hernández SA, Eche M, Salazar R, et al. Risk factors in adults with COVID-19 in Peruvian mountains: a retrospective cohort study. Infectio. 2021;25(4):256-61. DOI: https://doi.org/10.22354/in.v25i4.957
10. Ministerio de Salud (MINSA). Sala de población indígena con COVID-19. Lima, Perú: MINSA; 2020 [acceso 01/09/2022]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informacion-publica/sala-de-poblacion-indigena-con-covid-19/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.