El nexo entre biología, respuesta inmune y clínica en la infección por Toxoplasma gondii

Autores/as

Palabras clave:

Toxoplasma gondii, ciclo de vida, respuesta inmune, inmunodeprimidos.

Resumen

La toxoplasmosis ha sido considerada la parasitosis del siglo XX, con una seroprevalencia entre 25-30 % de la población humana general; en Cuba puede oscilar entre 50 %-75 %. A pesar de la casuística, Toxoplasma gondii no es bien conocido por la población general, inclusive por el personal médico; Cuba no escapa de esta realidad. Los objetivos del trabajo son caracterizar biológicamente a Toxoplasma gondii y la respuesta inmune desplegada, e identificar los elementos que facilitan el diagnóstico clínico de la toxoplasmosis. La Toxoplasma gondii puede infectar probablemente a todos los animales de sangre caliente incluyendo los humanos. Se han descrito cuatro linajes clonales diferentes y posee tres estadios principales de transmisión a los hospederos definitivos e intermediarios, siendo el gato el agente principal agente transmisor de la infección. Las transmisiones oral y placentaria son las principales vías de transmisión de Toxoplasma gondii. La respuesta celular Th1 origina un factor de resistencia en el hospedador, al decaer el parásito recupera su patogenicidad y puede ocasionar enfermedad diseminada. Los principales grupos en riesgo a padecer la enfermedad son los individuos inmunodeprimidos en quienes es capaz de causar enfermedad oportunista; en individuos inmunocompetentes la infección primaria es generalmente auto-limitada. Los factores de riesgo más evocados son el estrecho contacto con animales y hábitos higiénicos inadecuados. A pesar de que existe un tratamiento satisfactorio, las medidas de profilaxis constituyen el principal pilar de tratamiento para la toxoplasmosis. Aunque la biología del parásito le confiera patogenicidad, un sistema inmune competente y adecuadas medidas de control pueden limitar la infección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mileydis Cruz Quevedo, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas «Victorias de Girón»

Médico residente de Inmunología en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victorias de Girón

Descargas

Publicado

2019-10-03

Cómo citar

1.
Cruz Quevedo M, Hernández Cruz A, Dorta Contreras AJ. El nexo entre biología, respuesta inmune y clínica en la infección por Toxoplasma gondii. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 3 de octubre de 2019 [citado 15 de julio de 2025];38(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/e256

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN