Polimorfismo genético del receptor CCRL2 en individuos cubanos con SIDA
Palabras clave:
sida, polimorfismo, CCRL2Resumen
Las variaciones del gen CCRL2 pueden contribuir con la regulación genética del VIH-1. Se describe que individuos con defectos en el gen presentan deficiencias en el reclutamiento de neutrófilos. En el presente estudio se analizó 50 pacientes infectados por VIH. En la serie se observó la presencia de tres polimorfismos obtenidos mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa, seguida de la digestión enzimática del producto amplificado (PCR-RFLP).Los resultados demuestran predominio del gen mutante CCRL2-Y167F homocigótico en 27 pacientes (54%), mutantes heterocigóticos 14 pacientes (28%) y el gen no mutado en 9 pacientes con 18%. Este trabajo describe por primera en Cuba la existencia de la variante CCRL2- Y167F en individuos seropositivos al VIH, la cual podría causar una acelerada progresión a sida. Esta información permitirá trazar una nueva estrategia para el manejo de estos pacientes.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.