Percepciones en la implementación de un proyecto de intervención físico-terapéutico para pacientes con alteraciones neurológicas
Palabras clave:
vinculación, comunidad, gestión de proyectos comunitarios, salud.Resumen
Introducción: Es de interés que los proyectos de vinculación e intervención de las universidades promuevan la atención a los sectores poblacionales carentes de recursos como componente indispensable de las políticas nacionales del buen vivir. En tal sentido, el diseño e implementación de un proyecto de salud comunitaria debe someterse al estudio de sus alcances y limitaciones, aspecto que permite medir la efectividad del proceso.Objetivo: Evaluar las percepciones de actores sociales, docentes y estudiantes universitarios en la implementación de un proyecto de intervención físico-terapéutico personalizado para sujetos con alteraciones neurológicas.
Métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo-cualitativo con elementos correlacionales. Mediante un muestreo intencional se seleccionaron y encuestaron a 24 actores sociales, 11 estudiantes y 3 docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, estudiando algunos indicadores perceptuales que permitieron evaluar los alcances de un proyecto de investigación sobre promoción integral de salud y bienestar, con intervención en terapia física para personas con discapacidad.
Resultados: Se evidenció un alto índice de concordancia entre encuestados, dado la existencia de una frecuencia porcentual superior al 70 % en el indicador "Totalmente de Acuerdo" en todas las variables estudiadas mediante encuesta, evidenciándose diferencias significativas (p=0,000) en casi todas las comparaciones porcentuales a favor del indicador antes mencionado.
Conclusiones: Cualitativamente el proyecto fue evaluado satisfactoriamente, surgiendo algunas interrogantes a retomar como acciones de trabajo a corto plazo, permitiendo a futuro mejorar la retroalimentación y el proceso de intervención comunitaria en actores con limitaciones neurológicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.