La concentración de la atención y la efectividad del tiro libre del baloncesto senior femenino
Palabras clave:
concentración de la atención, efectividad en tiros libres, baloncesto senior femenino.Resumen
Introducción: La concentración de la atención es la capacidad de mantener la atención focalizada en una tarea u objeto, generando una persistencia concentrada de la atención, siendo dicha variable de utilidad en los deportes como parte del componente de la preparación psicológica.Objetivo: Determinar la influencia de la concentración de la atención en la efectividad del tiro libre en basquetbolistas senior del sexo femenino de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo y correlacional no experimental. Se estudió a la población de jugadoras categoría senior del Club ESPE (15 sujetos entre 18-27 años), evaluando aleatoriamente 10 juegos de baloncesto entre los años 2017-2018, y aplicándoles un test de efectividad en los tiros libres, así como el test de concentración de la atención de Toulouse Pierón.
Resultados: El nivel medio de efectividad en los tiros libres se estableció en 8,07 aciertos entre 13,53 intentos (Efectividad promedio: 58,19 %), para una evaluación cualitativa de "Mal", mientras la media establecida en el nivel de Concentración de la Atención (CA) se determinó en 41,47 puntos (Nivel Medio). La correlación lineal establecida entre las variables "Concentración de la atención" y "Efectividad de los tiros libres", determinó la existencia de una correlación positiva alta (,817).
Conclusiones: Al contrastar los resultados del presente estudio con otros consultados en la literatura, se puede afirmar que al incrementarse la concentración de la atención se incrementa la efectividad en los tiros libres del baloncesto de forma significativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.